El programa de adquisición de fondos cuenta con una partida global de 60.000 euros

Además de disponer de un amplio catálogo de fondos bibliográficos para poder atender la demanda de los usuarios de las diferentes bibliotecas, éstas deben a su vez llevar a cabo una renovación y adquisición paulatina, pero constante, de libros, CD y DVD que vengan a complementar los que ya poseen. Una actuación que posibilita adaptarse a los nuevos tiempos e introducir las novedades que salen a la luz cada año en materia literaria o cinematográfica.

Con el firme propósito de colaborar con esta imprescindible labor de las bibliotecas de la provincia de Teruel, la Diputación Provincial lanza una vez más la línea de ayudas para que los diferentes centros repartidos a lo largo y ancho de la geografía turolense puedan disponer de una cantidad relevante para acometer la compra de nuevos fondos. En total son 60.000 euros los destinados para este plan de acción, que se repartirán entre todos los centros de dicha tipología y de responsabilidad municipal.

Invertir en cultura es fundamental y la Diputación Provincial de Teruel tiene a gala hacerlo en cuantías muy importantes”, ha destacado el diputado delegado de Bibliotecas, Juan Carlos Gracia Suso, que ha puesto como ejemplo todas las partidas que pone en marcha su delegación, así como las dedicadas específicamente al Museo de Teruel o a apoyar diferentes iniciativas culturales mediante el Plan de Cultura, los festivales supramunicipales o la subvención para las bandas de música turolenses, por citar tres casos concretos.

Estos 60.000 euros suponen “una cantidad muy importante que permitirá que estos centros dispongan de un montante que puede parecer en muchas ocasiones modesto pero que posibilita la adquisición de un gran número de fondos bibliográficos para añadir a la oferta las últimas novedades o aquellas solicitudes que reciben por parte del gran número de usuarios que poseen las bibliotecas turolenses”, ha recalcado Gracia Suso. De esta manera, ha agregado, “incorporando las obras más recientes y escuchando las inquietudes de todos aquellos que se acercan diariamente a estos espacios culturales, estaremos creando el caldo de cultivo perfecto para que sigan siendo con todo merecimiento unos de los principales dinamizadores culturales de nuestro territorio”.

Asimismo, ha destacado que las bibliotecas turolenses, especialmente en el medio rural, “desarrollan una labor muy trascendental fomentando el hábito de la lectura”, aspecto éste que no sería posible de no ser “por la relevante labor que llevan a cabo los bibliotecarios de los diferentes centros culturales que están propiciando que cada vez más personas se acerquen a ellos y que el número de préstamos sea mayor año a año”.

Con esta línea de subvenciones se pone de manifiesto, según Gracia Suso, “la estrecha colaboración existente entre las bibliotecas y la Diputación Provincial de Teruel”, que se ve fundamentada no sólo en este programa sino también en los “Encuentros con el autor” o el servicio de préstamo a los clubes de lectura, que vive en el 2017 su undécimo aniversario con un rotundo éxito.

Características del programa

Con la presente línea de ayudas, la Diputación Provincial de Teruel regula la concesión de subvenciones para la dotación de fondos bibliográficos para las bibliotecas municipales de la provincia. Esos fondos incluyen todo tipo de documentos en cualquier soporte (papel, CD, DVD, etc.), exceptuando las publicaciones periódicas (diarios y revistas).

Podrán acogerse a la presente convocatoria todos los ayuntamientos de la provincia que cuenten con una biblioteca municipal que cumpla con los siguientes condicionantes: tener un horario mínimo de apertura al público de seis horas semanales, haber prestado servicio durante todo el año y contar con instalaciones independientes para prestar el servicio.

A la hora de determinar la cuantía en cada uno de los casos, se ha valorado a cada uno de los centros bibliotecarios de acuerdo al siguiente baremo:

  • Número de habitantes (hasta 5 puntos): se valorarán a partir de 350 habitantes, de forma proporcional, partiendo de la cantidad máxima.

  • Inversión del ayuntamiento (hasta 5 puntos):

          • 2 puntos: gasto corriente y de personal.

          • 2 puntos: fondos y actividades.

          • 1 punto: inversión.

  • Relación laboral del personal de la biblioteca (hasta 5 puntos):

          • Número de trabajadores:

              • 2 puntos: más de dos trabajadores.

              • 1 punto: dos trabajadores.

          • Categoría de bibliotecario titular:

              • 3 puntos: personal contratado con categoría superior al grupo C.

              • 2 puntos: personal contratado con categoría igual al grupo C.

              • 1 punto: personal contratado con categoría igual al grupo D.

              • 0,5 puntos: otros.

          • Horario de apertura al público (5 puntos):

              • 1 punto: bibliotecas pertenecientes a la Red Absys.

              • 0,5 puntos: bibliotecas que cuentan con web y/o blog y/o Facebook.

              • 2 puntos: porcentaje de informatización.

              • 1,5 puntos: puntos de acceso a Internet.

          • Funcionamiento: datos de lectura y actividades (5 puntos):

              • 2 puntos por funcionamiento (1 socios y 1 préstamos).

              • 3 puntos por actividades.

Las localidades con una población superior a 350 habitantes contarán con una aportación mínima de 300 euros, superior a 500 dispondrán de 500 euros, superior a 1.000 euros tendrán 1.000 euros y superior a 5.000 habitantes, el mínimo es de 1.200 euros. El máximo que puede recibir una biblioteca es 4.000 euros.

Comparte