
GALVE CONSOLIDA SU CONDICIÓN DE LUGAR DE REFERENCIA DE LA PALEONTOLOGÍA
El Instituto de Estudios Turolenses presentó en el Ayuntamiento de Galve, las Actas de las «II Jornadas paleontológicas de Galve. Homenaje a José María Herrero». Se trata de una interesante publicación científica que documenta y ratifica la condición de indiscutible lugar de referencia en el ámbito de la paleontología que posee el municipio de Galve y tributa, al mismo tiempo, un sincero y merecido reconocimiento a la dilatada labor de investigación y divulgación realizada por José María Herrero.
Tal y como relata Maribel Herrero en la introducción a las Actas, la localidad turolense de Galve es bien conocida dentro del mundo de la paleontología «desde la década de los cincuenta por los descubrimientos de yacimientos de fósiles de vertebrados, destacando por su espectacularidad los restos de dinosaurios. La investigación en nuestro país en este campo ha evolucionado de una manera asombrosa y Galve es un ejemplo de ello.
Con el fin de reconocer estos avances se desarrollaron en 2007 las II Jornadas Paleontológicas, conmemorativas del 50 aniversario del descubrimiento en Galve del primer dinosaurio español: el Aragosaurus. En ellas participaron importantes paleontólogos procedentes de diversas universidades de nuestro país. La calidad e interés de aquellas disertaciones y mesas redondas motivó la asistencia entonces de un numeroso público y, ahora, su edición por el Instituto de Estudios Turolenses. Se pretende así, con este volumen de Actas, disponer de una herramienta eficaz para el fomento de la investigación y conservación del patrimonio paleontológico de la provincia
ARAGOSAURUS, EL PRIMER DINOSAURIO ESPA?’OL
La paleontología turolense es reflejo de un buen número de episodios de la historia geológica de la Península Ibérica y añade nueva luz sobre los vertebrados que habitaron Aragón hace 130 millones de años, su ecosistema, el paisaje que dibujaban en estas tierras dinosaurios, cocodrilos, reptiles voladores, tiburones y otros seres vivos