La obra ha contado con la colaboración del Instituto de Estudios Turolenses

La obra ha contado con la colaboración del Instituto de Estudios Turolenses

El salón de actos de la CAI en Teruel ha sido el lugar escogido para la presentación del “Libro del linaje de los Marcilla, Señores de Escriche”, obra encabezada por Fernando López Rajadel y para la que ha contado con la colaboración del Instituto de Estudios Turolense (IET), organismo dependiente de la Diputación Provincial de Teruel, y la Sociedad Baronía de Escriche.

Durante el acto de presentación, que ha contado con la asistencia del autor de la obra y del director del IET, Juan Félix Royo, se ha abordado la trascendencia del manuscrito medieval que ha sido la base del libro que constituye el número once de la Colección Monografías Turolenses y del que se han impreso 1.000 ejemplares que estarán disponibles en todas las librerías de Teruel, así como en las principales de Aragón, incluido El Corte Inglés, FNAC o Casa del Libro.

Como hecho más destacado, en esta obra se ofrece unificada por primera vez la fuente primordial de donde procede la Leyenda de los Amantes de Teruel. Para recomponer el texto primitivo que ha servido de base a este libro, se ha acudido a la transcripción completa del Manuscrito 353 de la Biblioteca de Cataluña, que contiene restos del códice original; y también se incluye el contenido de dos folios que copió en el Archivo Municipal de Teruel el notario Juan Yagüe de Salas, a principios del siglo XVII, donde se guardaba el libro de los Marcilla desde finales del siglo XV.

En el estudio preeliminar que contiene la obra, el autor ha pretendido demostrar la pertenencia de esos folios copiados por Yagüe al libro de los Marcilla, atendiendo a las peculiaridades gráficas y lingüísticas del autor que no se encuentran en otros escribanos aragoneses de la época. Como muestra aporta un total de cincuenta documentos contemporáneos de autores diferentes.

Fernando López Rajadel, durante su intervención en la presentación, ha destacado que el citado manuscrito es el origen de la Leyenda de los Amantes de Teruel y ha precisado también que el libro de linaje al que hace referencia su obra “explica el origen y la importancia de los Marcilla, una de las familias más importantes de Teruel en aquellos momentos”.

Por su parte, el director del IET, Juan Félix Royo, ha destacado la importancia de “seguir colaborando en la investigación, difusión y promoción de la historia y cultura de nuestra provincia”, objetivos para los que el Instituto que dirige “juega un papel fundamental como elemento dinamizador que muestra a todos los turolenses, así como a los numerosos visitantes que acuden cada vez en mayor número a nuestro territorio, las bondades de nuestra tierra y el rico patrimonio que disponemos, que nos hace sentir muy orgullosos”.

Comparte