Este jueves tuvo lugar en Logroño un encuentro con agentes de viajes y empresarios riojanos para dar a conocer la oferta turística de todo Aragón. Entre los participantes estaba el Patronato de Turismo de Teruel que mostró a los asistentes, no sólo toda la oferta de ocio que posee la provincia, sino también los principales productos agroalimentarios turolenses.
La cita, que tuvo lugar a las 20.00 horas de ayer, en el Hotel NH Herencia Rioja, congregó a decenas de personas para mostrar todo el potencial de la Comunidad Autónoma de Aragón. El workshop con los profesionales del sector turístico, radicados en La Rioja, permitió dar un impulso importante a las relaciones entre ambas comunidades. Las distintas mesas informativas que había, entre las que se encontraba el Patronato de Turismo y el Ayuntamiento de Teruel, no sólo eran ventanas sobre las ofertas de ocio de Huesca, Zaragoza y Teruel, sino que permitieron intercambiar contactos para continuar trabajando juntos en el futuro.
El evento contó con la participación de Andrés Hernández, Diputado delegado de Turismo de la Diputación de Teruel y Vicepresidente del Patronato Provincial de Turismo que entabló relaciones con los distintos asistentes. Hernández asegura que «los riojanos se llevaron muy buena impresión de nuestra provincia» destaca que las degustaciones que se realizaron con productos turolenses «fueron todo un éxito» y sirvieron para que muchos de los allí presentes conocieran la gastronomía de Teruel «porque la desconocían la mayoría de ellos y les llamó mucho la atención».
Para el vicepresidente del Patronato de Turismo, la clave de este encuentro, además de dar a conocer nuestra tierra «está en todos los contactos conseguidos con los profesionales del sector turístico de la zona para continuar trabajando». Hernández afirma que «desde el Patronato se está haciendo una ardua labor para hacer contactos y conseguir resultados en todo el territorio nacional e, incluso, en Europa y este encuentro en Logroño es un paso más». Andrés Hernández asegura que «el Equipo de Gobierno tiene muy claras las metas a conseguir desde el Patronato y se está haciendo un gran trabajo».
El encuentro de ayer contó con degustaciones de productos turolenses como el queso y el jamón, trufa rayada con aceite del Bajo Aragón, patatas de Cella, Melocotón de Calanda, medallones de foie y mousse de foie o chupitos de whisky y orujo con azafrán, entre otros.
En cuanto a las mesas informativas, además de estar presentes los Ayuntamientos de Huesca, Zaragoza y Teruel y los distintos Patronatos de Turismo como el de Teruel, también fueron al encuentro los empresarios aragoneses que así lo consideraron. Finalmente, estuvieron allí ofreciendo información representantes aragoneses de los balnerarios, campings, hoteles, empresas de aventuras o casas rurales, entre otros.
Recordamos que los workshop turísticos son foros profesionales de información y contratación donde la oferta y la demanda, representadas por los distintos agentes que toman parte, están cuidadosamente seleccionadas. A través de ellos se busca crear un marco de trabajo para facilitar el intercambio comercial entre la oferta turística básica y los canales de distribución profesionales. Sus destinatarios son agencias de viajes, tour operadores y otros actores relevantes de la industria turística. Su finalidad principal es, por tanto, potenciar la promoción del destino, acercando la oferta y generando vínculos de negocio entre los distintos protagonistas del sector turístico de origen y de destino.
Comparte