
La Diputación de Teruel ha realizado un balance positivo del primer año de la puesta en marcha de una nueva línea de trabajo didáctico con los escolares de la provincia: un total de 2.000 alumnos de 5º y 6ª de primaria, pertenecientes a centros docentes turolenses, visitaron diversas dependencias de la Diputación Provincial. Se trata, con esta iniciativa divulgativa, que los escolares conozcan más y mejor algunas de las múltiples tareas que en su condición de Ayuntamiento de Ayuntamientos viene realizando la Diputación de Teruel.
A juzgar por las cifras de participación, Bomberos y Museo Provincial son los centros que polarizan el interés de estas visitas que permiten aprender in situ las características de algunas de los tareas que lleva a cabo la Diputación Provincial de acuerdo con su función de Ayuntamiento de Ayuntamientos.
Para la presidenta de la Diputación Provincial, Carmen Pobo, con este programa didáctico «se trata de que nuestros escolares sientan que la Diputación de Teruel es una institución útil, viva y emprendedora. Y, sobre todo, nos gustaría que descubrieran y valoraran los servicios que desarrollamos».
Desde el pasado año 2012, la Diputación de Teruel viene impulsando una línea de trabajo didáctico que facilita una política de puertas abiertas durante todo el año. Es decir, los centros educativos que deseen visitar las diferentes instalaciones vinculadas a la labor de la DPT pueden hacerlo gratuitamente, y previa solicitud, cuando lo deseen. Por tanto, dichas visitas informativas son ahora permanentes a lo largo de todo el curso escolar y no sólo en una serie de fechas determinadas de antemano como ocurría anteriormente.
Los espacios y dependencias que pueden ser visitables son: Servicio de Extinción de Incendios (Teruel, Alcañiz y Calamocha); Museo Provincial de Teruel (visita guiada a las diferentes salas del Museo, visita guiada al Acueducto romano de Albarracín-Cella, visita guiada a los yacimientos arqueológicos de «La Caridad» en Caminreal, «Alto Chacón» en Teruel, «El Palomar» en Oliete y «La Loma del Regadío» en Urrea de Gaén);Diario de Teruel (explicación, en las instalaciones de la redacción, del proceso de elaboración de un periódico), Instituto de Estudios Turolenses (explicación de la labor del IET, visita a la biblioteca donde se encuentran los fondos antiguos, muestra de la producción editorial y de los archivos fotográficos del IET) y Laboratorio de Medio Ambiente de Andorra (explicación de las actividades que desarrolla y visita a las instalaciones).
Con esta iniciativa, la Diputación de Teruel pretende que los escolares 5º y 6º de primaria de la provincia conozcan de cerca el trabajo y los recursos de una institución que quiere jugar un papel clave en la vida local. Se trata de que los más jóvenes descubran qué es y para qué sirve una Diputación Provincial.
BOMBEROS Y MUSEO PROVINCIAL, LO MAS ATRACTIVO PARA LOS NI?’OS
La visita al Servicio de Bomberos, del que la Diputación Provincial de Teruel cuenta con parques profesionales en Alcañiz, Calamocha y Teruel, es una de las más demandadas entre los escolares.
En cada visita, los escolares reciben información práctica sobre la labor que realizan los Bomberos, se les muestra su equipamiento (camiones cisterna, vehículos de primera salida, vehículos polisocorro, grupos autónomos de respiración, etc.) y conocen cómo funciona el diverso material que se utiliza. Se trata de que tomen conciencia de los efectos del fuego y de la manera cómo prevenir y luchar contra ésta y otras emergencias y situaciones de riesgo que diariamente pueden producirse.
También el Museo Provincial de Teruel, que el pasado año cumplió el 25 aniversario de la inauguración de su actual sede en la Casa de la Comunidad de Teruel, es objeto de las preferencias de los niños turolenses. Sus ricos fondos arqueológicos y etnográficos suscitan la curiosidad de quienes recorren sus diferentes salas y permiten poner en valor el patrimonio cultural de la provincia entre los más jóvenes.