La Diputada delegada del Servicio de Cooperación, ONGs y Asociaciones, Emma Buj, ha inaugurado esta mañana la I Jornada de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, organizada por AFIFASEN (Asociación de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Múltiple de Teruel).
Buj ha destacado que «es fundamental que se celebren jornadas de este tipo», afirma que «es muy importante dar a conocer estas enfermedades y concienciar a la sociedad de lo que sufren aquellos que las padecen», por ello, ha agradecido a AFIFASEN la iniciativa y ha asegurado que la Diputación continuará apoyando a la asociación.
Tras la inauguración el psicólogo y psicoterapeuta clínico José Antonio Guallar, ha impartido la conferencia » Terapia grupal de aceptación y compromiso. Estudio controlado». Seguidamente el doctor José Alegre miembro del servicio de medicina interna y unidad del SFC. Hospital Universitario Vall D´Hebrón de Barcelona, ha dado una charla sobre la «Disfunción neurológica en el SFC».
Para esta tarde está programado que la psicóloga y profesora de la Universidad de Zaragoza, Sara Maurel, ofrezca la charla «Correlación y validez predictiva de los constructos psicológicos relacionados con el dolor crónico en fibromialgia». Será a las 16.00.
A las 16.30 se impartirá la conferencia «SFC en el niño y adolescente, impacto en el fracaso escolar» por parte del doctor José Alegre y por último se terminarán las jornadas con la charla «Terapias psicológicas en fibromialgia y fatiga crónica» a cargo del doctor Manuel Rodrigo.
¿QUE ES LA FM?
La Fibromialgia (FM) es una condición músculoesquelética compleja y de carácter crónico que ocasiona dolores generalizados y un profundo agotamiento. Las personas que padecen FM sufren intensos dolores en distintas partes del cuerpo. El término mialgia indica dolor muscular; no habiendo inflamación del tejido muscular el término miositis es inapropiado para la FM
Las mialgias están presentes en los tejido fibrosos, músculos tendones, ligamentos y otras zonas. Se puede afectar cualquier tejido fibromuscular, pero los más frecuentes son los dolores del occipucio (parte infero-posterior de la cabeza), cuello (dolor o espasmo cervical), hombros, tórax, zona baja de la espalda y músculos de los glúteos y de la línea de articulación de la rodilla.
La FM puede ser generalizada (asociada en ocasiones a otro trastorno) o localizada ( por ejemplo, Síndrome de dolor miofascial, relacionado con sobresfuerzo o microtraumatismos).
¿QUE ES EL SFC.?
El SFC es una enfermedad compleja y crónica que se caracteriza por una fatiga profunda e insuperable, de nueva aparición, que no disminuye con el descanso y que puede empeorar con la actividad física y mental. Está acompañada de otros síntomas que la convierten en una enfermedad multitemática e incapacitante grave, a causa de los trastornos inmunológicos, neurológicos, neuromusculares y neuroendocrinos que conlleva.
El SFC en la actualidad afecta entre un 0,3 a 0,5% de la población activa. Por tanto afecta a niños, jóvenes y adultos y predomina entre el sexo femenino.
Comparte