
EL PROGRAMA EUROPEO PYROSUDOE LLEGA A LA COMARCA DEL MATARRAÑA
La Diputación de Teruel inicia una nueva fase del programa europeo PYROSUDOE. Las jornadas de sensibilización en la Comarca del Matarraña permitirán dar a conocer las principales medidas de prevención de incendios forestales en las denominadas zonas interfaces, es decir, aquellas áreas de máxima proximidad bosque y viviendas. La oficina de Programas Europeos de la institución provincial ha organizado una serie de encuentros con responsables políticos y vecinos que comenzarán hoy, 27 de julio, a las 20 horas en el centro Palao de Beceite. Las jornadas continuarán mañana, 28 de julio, a la misma hora, en el salón de plenos de la sede comarcal en Valderrobres, y los días 2 y 3 de agosto en los ayuntamientos de Fórnoles y Ráfales.
Las jornadas de sensibilización contarán con la asistencia del diputado delegado de Programas Europeos, Ismael Brenchat, y de, Javier Escorza, agente de protección de la naturaleza del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, quien abordará, de manera general, la problemática de los incendios forestales, estadística, organización en la lucha contra incendios forestales en Aragón, equipos de extinción, coordinación y normas de seguridad en los incendios forestales. Además explicará el contenido del protocolo especial de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales (PROCINFO), instrumento legal que regula la extinción de incendios, así como la organización de grupos y planes de extinción, organigrama y los voluntarios contemplados en PROCINFO.
En la segunda parte de su intervención informará sobre las zonas interfaces en incendios forestales, actuaciones preventivas más adecuadas -limpieza, franjas de protección y mantenimiento de las actuaciones- adecuación de las edificaciones, vías de acceso y evacuación, ejemplos de incendios y franjas de protección. Por último explicará cuales son los medios disponibles en la lucha contra incendios -autobombas, cuadrillas forestales, maquinaria pesada, puestos de vigilancia, colaboración de distintas administraciones- la necesidad de minimizar riesgos y cuales son las medidas informativas más adecuadas para la prevención.