
EL PROGRAMA EUROPEO PYROSUDOE COMIENZA LOS PRIMEROS TALLERES EN LA PROVINCIA DE TERUEL
El diputado delegado del área de Desarrollo Territorial, Francisco Abril, junto a Fernando Lapesa, coordinador de prevención de incendios del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y técnicos de la oficina de Programas Europeos de la Diputación de Teruel se han reunido en el ayuntamiento de Olba con la Corporación municipal a quien han explicado las actuaciones que se van a desarrollar en ese término municipal enmarcadas en la prevención de incendios forestales. Este será el punto de arranque del Taller en Cartografía y Gestión de las Interfaces previsto en el programa europeo PYROSUDOE
Las zonas piloto elegidas para el desarrollo del proyecto han sido las comarcas de Matarraña y Gúdar-Javalambre. En este caso se han elegido barrios del término municipal de Olba y la urbanización del Solano de la Vega en Alcalá de la Selva, por su especial problemática en las zonas interface donde el riesgo de incendio es muy elevado. En ambas áreas la mayoría de las viviendas se encuentran rodeadas de vegetación, además de contar con escasos y dificultosos accesos y con limitadas infraestructuras para prevenir y afrontar incendios.
El proyecto que se realizará en ambas áreas geográficas turolenses abarca la tipificación de las interfaces urbano-forestales. Por medio de la foto interpretación se conocerá la forma de los núcleos urbanos, la agrupación de edificaciones y los tipos de construcción. También se analizará el número de habitantes, ocupación estacional de la población, los perímetros de riesgo, modelos combustibles existentes en una franja de 1 kilómetro perimetral a la zona urbana, la conexión de las vías de comunicación con otros núcleos urbanos, así como los usos del suelo -forestal, agrícola, artificial, etcétera- y dimensión de la interfaz forestal-urbano.
En este análisis se realizará, a su vez, un inventario de las vías de escape y acceso de medios, zonas seguras en caso de incendio, puntos de agua e hidrantes, entre otros elementos. El proyecto incluye la cartografía de este inventario, además de la realización de una simulación en Farsite/Flammap con el eje de propagación de mayor riesgo. El resultado de esta simulación servirá para proponer un trazado, dimensiones y labores selvícolas que deberán ser realizadas en el área de prevención.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA EUROPEO PYROSUDOE
El nuevo programa europeo en el que se implica la Diputación de Teruel busca, como estrategia general: la implementación de planes, procedimientos e instrumentos comunes frente al riesgo de incendios, el aumento de la capacidad operativa de los organismos que tienen a cargo los incendios (prevención, lucha???), la puesta en red de los organismos dedicados a los incendios y la cultura social común del riesgo, es decir, compartir y desarrollar en común los conocimientos existentes en este ámbito.
La provincia de Teruel desarrolla este programa europeo con un objetivo claro: la creación de una base de datos, con cartografía digitalizada, sobre las zonas interfaz – urbanización/bosque- en base a la metodología común definida por los socios. La Oficina de Programas Europeos de la DPT espera darle continuidad al proyecto cuando este finalice y extender dicha base de datos a todas las Comarcas de la provincia. Igualmente, se llevarán a cabo acciones de sensibilización realizadas por las Agrupaciones de Voluntarios de la Diputación Provincial y de sus Comarcas, al mismo tiempo que se procederá a realizar experiencias locales, desarrollo de una cultura del riesgo e implicación de la sociedad en el voluntariado social dirigidas principalmente a los centros escolares, con la participación de las citadas Agrupaciones de Voluntarios.
La Diputación provincial participa como socio de este programa junto a la Diputación Provincial del Gard (Francia), jefe de fila del proyecto, la Oficina Nacional de Bosques de la región Languedoc-Roussillon y la Asociación Regional de Defensa de los Bosques contra los Incendios de la región de Aquitania. De España son socios del proyecto la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Gobierno de las Islas Baleares. De Portugal es socio AMAL, Gran Area Metropolitana del Algarb