127 turolenses de diferentes localidades de la provincia participarán en la segunda parte del Programa de Termalismo Social 2012, desarrollado íntegramente en el balneario «Baños de Serón» de Jaraba. La primera parte de la edición de este año se desarrolló íntegramente, del 21 de junio al 30 de julio, en el balneario «El Paraíso» de Manzanera. El vicepresidente 2º de la DPT, Ramón Millán, ha visitado hoy a las 32 personas que participan en este primer turno. Los residentes proceden, en esta ocasión, de Albarracín, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Martín del Río, Monroyo, Ojos Negros, Palomar de Arroyos, Pancrudo, Teruel, Torre de Arcas y Villarquemado. Con ellos ha mantenido un encuentro en el que se ha interesado por los tratamientos y actividades que ofrece el balneario de Jaraba, al mismo tiempo que ha analizado la encuesta de calidad de los servicios del citado centro termal. La segunda parte del Programa de Termalismo Social 2012 incluye un total de 5 turnos de 9 días -cada uno de ellos- y se prolongará hasta el día 25 de octubre. Las estancias se realizan en régimen de pensión completa en todos los establecimientos.
El vicepresidente 2º de la Diputación de Teruel considera fundamental «mantener esta iniciativa» que tan buena acogida tiene entre los mayores de la provincia de Teruel. Por ello, Ramón Millán, subrayaba que es «necesario dar continuidad a aquellas actividades que redundan y potencian el bienestar y la calidad de vida de nuestros mayores». El Programa de Termalismo Social combina el tratamiento médico y termal y el ocio, «lo que permite ofrecer a este colectivo social un completo paquete de vacaciones». Por último indicaba que, en una provincia tan envejecida como la de Teruel, «tenemos el compromiso de dedicar esfuerzo y recursos a aquellos turolenses que han dejado la vida laboral y merecen disfrutar de este programa diseñado especialmente para ellos».
La Diputación de Teruel puso en marcha el año 2001 este programa que sigue teniendo una importante acogida y al que puede acceder tanto la población de la tercera edad de la provincia como los pensionistas que hayan cumplido ya los 60 años y sus cónyuges. Estas medidas permiten desarrollar una labor complementaria en un área que está generando una importante demanda y que no se cubre en su totalidad por otras Administraciones Públicas.
Comparte