
EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE TERUEL DESTACA EL PAPEL DINAMIZADOR DEL PROGRAMA EUROPEO LEADER EN EL MEDIO RURAL TUROLENSE
El Presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat, junto al Presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela y el Vicepresidente de la Diputación de Zaragoza, Antonio Sánchez, ha participado en la mesa redonda «Las perspectivas del Leader desde la Administración Local». Este encuentro, inaugurado por el Presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, ha servido para hacer balance de la gestión y de los resultados obtenidos del desarrollo de este programa europeo en cada una de las tres provincias aragonesas.
El Presidente de la Diputación de Teruel ha destacado, en su intervención, el papel dinamizador y generador de nuevas iniciativas económicas y sociales que el programa Leader ha supuesto para los municipios turolenses donde se ha desarrollado. Iniciativas que han tenido como denominador común la lucha contra la despoblación y la búsqueda de proyectos que garanticen el futuro en los pueblos de la provincia de Teruel. Antonio Arrufat ha subrayado como esta iniciativa «ha sido todo un revulsivo para la puesta en marcha de acciones innovadoras, generadoras de empleo y de nuevas vías de inversión en sectores vinculados al turismo y a los servicios». Así ha considerado fundamental para alcanzar estos objetivos, «el papel realizado por los grupos de acción local puestos en marcha en esta provincia para facilitar el acceso a las ayudas del programa Leader«. Igualmente ha felicitado al Consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, por la gestión realizada de los fondos Leader en esta Comunidad Autónoma.
La Diputación de Teruel está muy interesada en la ampliación de este programa europeo hasta el año 2013. Estos fondos permitirán potenciar las líneas de trabajo iniciadas con anterioridad, establecer nuevos modelos de actuación y priorizarán los proyectos propuestos por mujeres y jóvenes, dos de los colectivos más castigados por el desempleo en el medio rural. Por ello, es importante seguir potenciando la colaboración de las administraciones locales para afrontar la financiación de las iniciativas que se planteen a partir de ahora. El Presidente de la Diputación de Teruel considera fundamental responder a la demanda de vivienda que los nuevos pobladores plantean en el medio rural turolense. «Este es un reto para la Diputación de Teruel y en ello vamos a trabajar en esta legislatura. Conseguir que nuestra Institución, junto al Gobierno de Aragón, Comarcas, Ayuntamientos y el apoyo económico de los fondos Leader, podamos hacer frente a la rehabilitación y construcción de viviendas en los municipios más pequeños de la provincia, supondrá un paso de gigante en el proyecto global de fijar población en el medio rural turolense».
Finalmente, ha recordado que esta Institución impulsa y participa activamente en el desarrollo de iniciativas tan importantes para dinamizar el territorio como los programas Leader, Proder, Habitate, Equal o el Patronato Provincial de Turismo. Todos ellos son ejemplo de colaboración e implicación de diferentes entidades y colectivos sociales turolenses.
LA PROVINCIA DE TERUEL EN LAS JORNADAS TECNICAS «LEADER DE ARAGON. AQUI ESTAMOS»
La provincia de Teruel cuenta con 7 grupos de acción local que han contribuido a desarrollar el programa Leader desde su aprobación. Representantes de estos grupos, de la Diputación de Teruel y de ayuntamientos de la provincia participan activamente en estas jornadas técnicas que se clausurarán mañana jueves en la capital oscense. Según los datos facilitados por la Red Aragonesa de Desarrollo Rural los programas europeos Leader han favorecido la creación en el medio rural aragonés, desde el año 1992, un total de 2.000 empresas adscritas a sectores productivos que han generado 7.100 empleos.
Los fondos Leader han facilitado ayudas económicas para la puesta en marcha o ampliación de empresas agroalimentarias, turísticas o de servicios, así como para el desarrollo de proyectos de conservación del patrimonio cultural y de medioambiente.
La Red Aragonesa de Desarrollo Rural concluye que «cada euro de dinero público aportado por las instituciones ha sido multiplicado por cuatro por parte de los promotores que han recibido el respaldo de este programa europeo».