
El diputado de Cultura de la DPT, Diego Piñeiro, junto al director de «Turia», Raúl Carlos Maícas, sosteniendo la portada de la revista que se va a presentar en Cáceres.
El último número publicado hasta ahora de “Turia”, la revista cultural del Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel, ofrecía un espectacular monográfico del extremeño Gonzalo Hidalgo Bayal, un escritor tan excelente como original, muy valorado por la crítica pero poco conocido por el público lector mayoritario. Ahora otro escritor extremeño, el conocido y valorado Luis Landero, presentará esa revista el próximo lunes 14 de junio en la tierra de ambos, más concretamente en la sala Malinche del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres.
El acto, que se desarrollará a partir de las a las 19:30 horas, va a ser muy atractivo para los lectores porque, junto a la presencia del autor del reciente “El huerto de Emerson”, los asistentes podrán disfrutar también de un conversatorio entre el propio Landero, el homenajeado Gonzalo Hidalgo Bayal y el también poeta y escritor Álvaro Valverde. Hasta allí, junto al director de “Turia” Raúl Carlos Maicas se trasladarán el diputado de Cultura de la Diputación de Teruel, Diego Piñeiro, y el director del IET, Nacho Escuín.
El monográfico de “Turia” sobre Gonzalo Hidalgo Bayal se integra, además, en un sumario de cerca de 500 páginas del que participan varios de los mejores autores de distintas generaciones, extremeños y/o radicados en Extremadura. Así, un total de treinta y tres escritores vinculados a esta Comunidad Autónoma se distribuyen por las secciones de narrativa, poesía, entrevistas y crítica literaria de la revista. Su presencia permite obtener una panorámica representativa de la literatura que se escribe actualmente en Extremadura
Diego Piñeiro ha explicado que “esta presentación estaba inicialmente prevista para el pasado mes de marzo, pero tuvo que cancelarse ante la situación de confinamiento perimetral autonómico que vivió España durante varios meses a causa de la pandemia”. Ahora ha sido posible recuperar un acto cultural que, además de ser un homenaje público a un gran escritor y a la literatura extremeña, “es un acto de cooperación interinstitucional con la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres que vuelve a demostrar la gran embajadora que es la revista “Turia” de la provincia de Teruel, que genera gran expectación y todo el mundo quiere participar en ella”.
Luis Landero respaldará con su intervención en Cáceres la filosofía de trabajo que caracteriza a “Turia”: ser capaz de reunir en sus páginas lo universal y lo local. Fundada en 1983, TURIA ha conseguido convertirse en una de las revistas culturales de referencia y ha situado a Teruel en el mapa literario en español, gracias a su difusión nacional e internacional por suscripción. En sus páginas han publicado más de mil autores de diversas procedencias estéticas e ideológicas, lo que da idea de la riqueza y pluralidad de sus contenidos. Como reconocimiento a su labor, la revista obtuvo en 2002 el Premio Nacional al Fomento de la Lectura.
Gonzalo Hidalgo Bayal
Autor de culto para la crítica y para los buenos lectores, la calidad y singularidad de obra del escritor extremeño Gonzalo Hidalgo Bayal resulta indiscutible. Tanto en el ámbito narrativo, como en el ensayístico y poético, sus libros lo convierten en merecedor del espectacular homenaje colectivo que le rinden en la revista “Turia” un total de catorce escritores y especialistas que reivindican el interés de un autor fascinante, que cultiva una literatura nada convencional y que puede interpretarse como un sobresaliente ensayo sobre las grandezas y miserias de la condición humana.
A través de un cuidado monográfico que contiene 150 páginas de textos inéditos, “Turia” desea contribuir a fomentar la lectura de la obra de Gonzalo Hidalgo Bayal (Higuera de Albalat, Cáceres, 1950). Para conseguirlo, además de textos que analizan las claves de su labor creativa y sus libros principales, la revista ofrece una amplia entrevista exclusiva con Luis Landero, que conoce muy bien al autor de libros tan destacados como “Paradoja del interventor”, “Nemo” o “El espíritu áspero”. También la revista publica un clarificador ensayo inédito del propio Hidalgo Bayal (“Las lágrimas de Miguel Strogoff”) así como una útil y reveladora biocronología.
Luis Landero
La presencia y la colaboración de Luis Landero en los sumarios de la revista “Turia” ha sido frecuente y fructífera. Buena prueba de ello es el amplio y espectacular monográfico que protagonizó el escritor extremeño en 2017. Un total de doce autores conocedores de su obra, tanto españoles como de otros países, le dedicaron más de 150 páginas de textos inéditos.
Luis Landero (Albuquerque, Badajoz, 1948) es, sin duda, uno de los autores indiscutibles en el actual panorama de las letras españolas. Su prestigio en los medios literarios se cimenta en una sólida y exitosa obra narrativa. Licenciado en filología hispánica por la Universidad Complutense, Landero ha sido profesor de literatura en la Escuela de Arte Dramático de Madrid, y profesor invitado en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Se dio a conocer con Juegos de la edad tardía en 1989 (Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa 1990), novela a la que siguieron Caballeros de fortuna (1994), El mágico aprendiz (1998), El guitarrista (2002) y Hoy, Júpiter (2007), ganadora esta última del XIV Premio Arzobispo Juan de San Clemente. Otros títulos destacados de su trayectoria creativa serían: Retrato de un hombre inmaduro (2009), Absolución (2012), El balcón en invierno (2014), Lluvia fina (2019). Es también un inspirado ensayista literario, autor de Entre líneas: el cuento o la vida (2000) y ¿Cómo le corto el pelo, caballero? (2004). Traducido a numerosas lenguas, se ha convertido ya en uno de los más destacados narradores españoles de las últimas décadas. Su libro más reciente es El huerto de Emerson (2021). Según la crítica, Luis Landero sería «un valor seguro» (Ricardo Senabre), “uno de los mejores novelistas españoles de las últimas décadas» (Fernando Valls) y «un escritor necesario” (Rafael Conte).
Sus libros se han comparado con la obra cervantina, por su estructura tradicional, en una época en la que parece que todo debe ser experimentación o ligereza, por el lenguaje elaborado, por la ironía y cariño con que analiza las fantasías, anhelos e ideales de la gente de su generación, una mayoría gris y silenciosa a la que se exige el triunfo mundano como sea.
Hidalgo Bayal y Landero
Un tema clave de este monográfico de “Turia” es el análisis de la profunda relación de amistad que existe entre Gonzalo Hidalgo Bayal y Luis Landero. Son auténticos compañeros de espíritu. Y, además, puede decirse que esa afinidad los engrandece a ambos. Sin duda, pocos ejemplos tan extraordinarios de amistad de escritores como la que los une desde hace décadas.
Una relación personal que se mantiene ya desde hace treinta años pero que empezó antes como lectores de sus respectivas obras. Fue con sus primeras novelas. Landero lo cuenta así en TURIA: “A veces, a un escritor se le conoce de golpe. Basta leer unos cuantos párrafos, incluso unas líneas, para conocerlo a fondo. A mí enseguida me sedujo su mundo, y cuando digo su mundo no me refiero sólo a la creación de una historia, de unos personajes, de un ambiente…, aunque también, por supuesto, sino a esa cosa indefinida que se capta al vuelo: el laboreo verbal, la impresión de que allí todas las palabras tienen un valor, la música, el tono, el estilo… Entonces surge la amistad literaria. Cuando nos conocimos personalmente, de algún modo éramos ya viejos amigos. Luego, con el trato, nuestra relación adquirió un tono sentimental. Yo a Gonzalo lo admiro y lo quiero desde hace mucho tiempo”.
Sus vínculos con Gonzalo Hidalgo Bayal son descritos así en “Turia” por Landero: “Nos conocemos muy bien, y nos entendemos con pocas palabras, como los héroes de los westerns crepusculares. Ahora bien, en el trato cercano, Gonzalo se transforma. Es un gran conversador, una de las personas más sabias y divertidas que conozco. Es agudo, ingenioso, cordial, tiene muy buenos golpes… Creo que hubiera estado en su ambiente en el ágora ateniense, en tiempos de Sócrates”.
“Turia” es una revista de periodicidad cuatrimestral que tiene una edición en papel y otra digital (web y Facebook). Con casi 40 años de trayectoria, está publicada por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón. Este número dedicado a Gonzalo Hidalgo Bayal ha sido posible gracias al apoyo de la Junta de Extremadura y de la Diputación de Cáceres.
DIEGO PIÑEIRO. Diputado delegado de Cultura