Gracia Suso y Jaime Vicente durante la presentación de los datos

Gracia Suso y Jaime Vicente durante la presentación de los datos

Según los datos registrados a lo largo de los doce meses del pasado año, el Museo de Teruel recibió un total de 35.860 visitantes, frente a los 32.095 de 2014 o los 30.123 del promedio 2009-2014. Este hecho supone un incremento del 11,73% y del 19,05%, respectivamente.
Si atendemos exclusivamente a la comparativa directa entre el año 2015 y el inmediatamente anterior, especialmente notorio fue el crecimiento del 88,23% experimentado en el mes de marzo, que registró la llegada de 2.831 personas, frente a las 1.504 de 2014. También resultaron muy positivos los meses de enero (+18,39%), agosto (+17,46%) y diciembre (+15,71%).
Por otra parte, tomando como referencia el dato desestacionalizado del período 2009-2014, marzo también ha sido el mes que ha cosechado una variación positiva más notoria, pasando de 1.961 visitantes a 2.831, lo que supone un crecimiento del 44,37%. Junto a ellos, fueron especialmente destacables también los meses de febrero (+32,99%), octubre (+28,55%) y diciembre (+23,49%).
De todos los visitantes contabilizados durante el pasado año 2015, más del 4% de ellos son extranjeros, procedentes de un total de 47 países. El mayor número viajan desde Francia (32,4%), seguido de Gran Bretaña (15,5%), Holanda (8,3%) y China (7,6%). De los países latinoamericanos proviene el 4,8% y el resto, con porcentajes menos significativos, se distribuye entre Australia, Nueva Zelanda, Norteamérica, Rusia y su entorno, países del Próximo Oriente y Africa.
Todos esos guarismos ponen de manifiesto, según el diputado delegado de Bibliotecas y Museos, Juan Carlos Gracia Suso, «que en la actualidad no se entiende la oferta cultural de la provincia y la capital sin la presencia del Museo de Teruel». Un hecho que «queda muy claro con las cifras de visitantes», que ha calificado como «muy positivas» y que les lleva a «seguir trabajando por atraer a nuestro maravilloso espacio expositivo propuestas interesantes, de calidad y que nos ofrezcan una visión del arte desde muy diversos puntos de vista y manifestaciones».
Gracia Suso ha anunciado que el equipo de trabajo del Museo de Teruel «lleva muchos meses trabajando ya en el programa de 2016». Un calendario expositivo «que va a seguir los principios de 2015 que tan buenos resultados ha cosechado: propuestas diversas, con calidad y que permitan conocer diferentes expresiones artísticas», ha detallado el diputado, al tiempo que ha asegurado que «ha sido precisamente esa manera de actuar la que ha posibilitado que el Museo de Teruel esté hoy entre los centros culturales más dinámicos y que mejores opiniones recibe entre sus visitantes».
En ese sentido se ha manifestado también el director de las instalación expositiva turolense, Jaime Vicente. «Es muy importante la gran satisfacción que muestran los visitantes por la calidad del espacio museístico y por el interés de los objetos expuestos en sus salas o la información que se ofrece sobre las comunidades que han poblado el territorio turolense desde el comienzo de la historia», ha destacado.
Uno de los motivos esgrimidos tanto por Gracia Suso como por Jaime Vicente para explicar el grado de satisfacción que manifiestan los visitantes es el trabajo realizado por el personal del Museo. Ambos lo han calificado como «muy positivo y esencial para que los que acuden a nuestras instalaciones reciban toda la información y colaboración necesaria para que su estancia sea lo mejor posible».
AMPLIA ACTIVIDAD CULTURAL E INVESTIGADORA
A la muestra permanente que puede visitarse a lo largo de todo el año hay que sumarle una intensa actividad cultural que desarrolla el Museo de Teruel. Entre éstas se pueden destacar las ocho exposiciones temporales de arte contemporáneo, que han registrado 29.646 visitantes, y los sesenta y cinco actos culturales como conciertos, presentaciones de libros o conferencias, lo que «convierten al espacio provincial en uno de los centros más destacados de la cultura en toda la provincia», ha destacado Jaime Vicente.
En la actualidad puede visitarse la exposición «Dragoman», del fotógrafo Aitor Lara. Debido al éxito de la muestra, que ha registrado un total de 3.680 visitantes durante el período inicialmente establecido, el Museo de Teruel ha ampliado la apertura de la muestra hasta el próximo 21 de febrero. De esta manera se posibilita que más personas puedan acudir a contemplar las instantáneas del artista vizcaíno y se atiende así las peticiones que han recibido para que la propuesta expositiva tuviera abiertas sus puertas durante más tiempo.
También es digno de mención la recuperación de la actividad arqueológica del Museo en diferentes enclaves de nuestra provincia, con excavaciones en la ciudad romana de La Caridad o en los yacimientos andalusíes de Sarrión, Gea de Albarracín, Alba del Campo y Alcañiz. Todo ello se complementa con una intensa actividad de intervenciones en la conservación de los yacimientos arqueológicos tutelados por la Diputación Provincial, la investigación y catalogación de sus colecciones, la restauración de un número notable de sus obras, así como el constante apoyo a los investigadores y estudiosos del patrimonio cultural tanto por medio de asesoramiento científico y técnico, como en la orientación en la utilización de la biblioteca especializada del Museo.
NUEVOS ALMACENES Y AMPLIACION DEL MUSEO
El 2015 también pasará a la historia del Museo de Teruel por ser el año en el que se finalizó la construcción de los nuevos almacenes de la Diputación Provincial de Teruel destinados a albergar los fondos y colecciones del Museo de Teruel y del Instituto de Estudios Turolenses, el archivo general y el almacén del servicio de Cultura y Turismo de la DPT. Unas dependencias dotadas con los sistemas necesarios de climatización y seguridad, así como del equipamiento especializado, para poder almacenar en las mejores condiciones posibles el rico patrimonio que dispone la Institución provincial.
Esta importante inversión, promovida y llevada a cabo durante la pasada legislatura, resuelve un problema histórico de la Diputación de Teruel y que ha supuesto una inversión de 1,3 millones de euros. Gracias a esas partidas se dispone en la actualidad de tres naves modulares con unas dimensiones de 50 por 15 metros cada una de ellas, con un total en planta de 2.250 metros cuadrados y dos alturas, lo que supone una superficie disponible de 4.223 metros cuadrados.
También el pasado año ha supuesto una efeméride muy relevante porque se ha reactivado el proyecto de ampliación del Museo de Teruel con la incorporación del palacio del Marqués de Tosos. La Diputación Provincial dispone ya de 1,1 millones de euros procedentes del Fondo de Inversiones de Teruel del año 2015 y que permitirá abordar el saneamiento interior del edificio, la construcción de los forjados y la cimentación e instalación de una cubierta provisional que resguarde la obra una vez acabada hasta que pueda instalarse de nuevo la original, de gran valor artístico-patrimonial por su alero labrado en madera.
Todos esos proyectos evidencian, en palabras del diputado delegado, que «apostamos y creemos en el Museo de Teruel como espacio cultural de primer orden y como motor dinamizador de turismo en la capital y provincia». Por ese hecho, ha añadido, el equipo de Gobierno ha reactivado la ampliación, «para poder ofrecer a nuestros visitantes más espacio y más propuestas culturales que sigan situando a Teruel como uno de los lugares más destacados de la cultura en nuestra Comunidad y en el resto del país»; y puso en marcha los nuevos almacenes, «que posibilita que podamos albergar el importante patrimonio de todos los turolenses en las mejores condiciones posibles y con las posibilidades técnicas acordes al siglo XXI en el que vivimos».
Comparte