
EL MUSEO DE TERUEL PRESENTA EN ALCAÑIZ LA EXPOSICIÓN “ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA
El Museo de Teruel inaugura en Alcañiz, el próximo viernes día 16 de noviembre, la exposición «Antonio Fernández Molina. Tatuajes del alma». La muestra, que permanecerá en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz hasta el próximo 9 de diciembre, ofrece una interesante selección retrospectiva de 40 obras plásticas de A.F.M. provenientes de distintas épocas. Se trata de un conjunto de trabajos muy representativos de sus inquietudes estéticas y de su versatilidad artística. Además, se exhibirá diversa documentación y una selección de sus publicaciones.
Esta exposición, que tras Alcañiz podrá contemplarse en la capital de la provincia, ha sido organizada y producida por el Museo de Teruel con la colaboración del Ayuntamiento de Alcañiz. Con esta iniciativa cultural, la Diputación de Teruel muestra una vez más su compromiso institucional en la divulgación del arte contemporáneo y favorece el acceso a la producción uno de los protagonistas más singulares de la cultura aragonesa de las últimas décadas.
HOMENAJE A UN ARTISTA TOTAL
Antonio Fernández Molina (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 1927 – Zaragoza, 2005) describía la pintura como tatuaje del alma. Desde esa perspectiva sin concesiones, llena de plenitud, entendía la creación artística como un ejercicio volcánico, polifacético, de una imaginación desbordante. Era la suya la obra de un poeta-pintor, un espíritu libre que utilizaba todos los medios a su alcance para hablar en el fondo de una única cosa: de poesía.
Para A. F. Molina el valor de una obra de arte depende siempre de la cantidad de poesía que contenga, entendiendo poesía como una manera especial de sentir la vida. Una capacidad que sólo se les conoce a los poetas y les sirve para transformar la existencia cotidiana en algo mágico y misterioso. De ahí que en su pintura podamos encontrar todas las realidades contradictorias: el humor negro, el absurdo, el sueño, la felicidad y el desasosiego. Todo ello bañado de un sentido de la libertad absoluto y una mirada lúdica frente a la realidad.