El Museo de Teruel, con motivo de celebrarse el próximo día 18 de mayo el Día Internacional de los Museos (DIM), ha organizado un interesante programa de actividades que no sólo conmemora dicha efemérides sino que tiene un motivo especial que festejar: la reapertura de dos nuevas plantas, una vez remodeladas, dedicadas a la colección permanente. Se continúa así el proceso de modernización de las instalaciones y su progresiva inauguración al público.
Dicho proyecto, que ha sido financiado en su integridad por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, supone una importante inversión cifrada en un total de 830.000 euros. Las obras, que se iniciaron el pasado año al cumplirse el 25 aniversario de la puesta en marcha del Museo en su actual sede renacentista, se están llevando a cabo en varias fases y ya se encuentran muy avanzadas. Se trata de una auténtica puesta al día de las infraestructuras y los contenidos del centro museístico turolense, lo que permitirá cuando finalicen una revalorización integral de los contenidos expositivos del Museo de Teruel y una actualización completa de su diseño. Se conseguirá, así, un museo mejor equipado, más didáctico y más atractivo para el visitante, lo que redundará también en aumentar la potencialidad del Museo de Teruel como lugar de referencia para la práctica del turismo cultural.
En esta ocasión, serán las plantas 3 y 4 del Museo de Teruel las que ya puedan ser visitadas con normalidad y contemplar así el nuevo montaje expositivo y las nuevas e interesantes piezas incorporadas a la exhibición de la citada colección museística.
Las actividades del DIM a desarrollar por el Museo de Teruel se organizan del 15 al 18 de mayo en colaboración con la Fundación Amantes, lo que permite rentabilizar al máximo los recursos de ambas entidades culturales.
Bajo el lema «Museos (memoria + creatividad) = progreso social», tendrán lugar las diversas actividades didácticas y divulgativas que protagonizarán el calendario de este evento anual que pretende sensibilizar a la opinión pública acerca del papel que desempeñan los museos en el desarrollo de la sociedad. En 2013, el DIM tiene como objetivo reflexionar sobre diferentes conceptos esenciales para definir el museo de hoy, pone de relieve su naturaleza universal y la influencia positiva que ejerce sobre la sociedad. Nuestro rico patrimonio, expuesto y protegido por los museos, se asocia a ingenio y a vitalidad, dos características que en los últimos años han caracterizado al sector museístico y que son las principales fortalezas de los museos.
REDESCUBRIR LA ANTIG?oEDAD DE TERUEL A TRAVES DEL MUSEO
Hoy miércoles, a las 19 horas, se producirá la reapertura al público de las plantas 3 y 4 del Museo de Teruel. Desde ahora, dichos espacios están dedicados a redescubrir la antigüedad de la provincia turolense: las épocas ibérica y romana se muestran en la planta 3, mientras que la antigüedad tardía, al-Andalus y Baja Edad Media protagonizan la planta 4. Por tanto, la primera actividad del DIM será una interesante visita a dichas plantas y posterior café-coloquio con el director del Museo, Jaime Vicente Redón, que se realizará en la Logia. Para participar en esta actividad se requiere inscripción previa en la Fundación Amantes.
Al igual que ha ocurrido con otros espacios ya remodelados, las plantas 3 y 4 del Museo de Teruel se benefician de una completa renovación expositiva, un nuevo discurso museográfico más coherente y comprensible para el público. Un planteamiento en los que los objetos sirven para explicar cómo fueron las formas de vida de las distintas colectivos que han habitado nuestro territorio a lo largo de los tiempos. Y que, para conseguirlo, incorpora nuevas y destacadas piezas nunca mostradas en la colección permanente, así como una moderna señalética. No obstante, quedará pendiente para los próximos meses la instalación de audiovisuales que refuercen y expliquen el nuevo montaje expositivo y las principales características de las piezas que desde ahora se exhiben.
A nivel de piezas, y entre otras numerosas novedades, cabe citar los diversos materiales procedentes del yacimiento arqueológico de La Caridad o las denominadas joyas de Jorcas. También sobresale la incorporación de una estela visigoda, de miliarios de San Blas y Jatiel, y de nuevos objetos de cerámica andalusí procedentes de las yeserías de Albarracín y Cella.
PROYECCION DE «INUNDAR EL MAR» Y CONVERSACION CON RICARDO CALERO
Dentro del programa del DIM 2013, el jueves día 16 de mayo el Museo de Teruel organiza la proyección del vídeo «Inundar el mar» y conversará con su autor: el artista Ricardo Calero. Será en una sesión doble: por la mañana, a las 13 horas, la proyección estará dirigida a los alumnos de la Escuela de Arte de Teruel y del Grado de Bellas Artes del campus de la Universidad de Zaragoza en Teruel; por la tarde, a las 20 horas, la proyección estará dirigida al público en general.
«Inundar el mar» es un trabajo creativo de Ricardo Calero en el que, mediante la metáfora del «viaje» de unos pasaportes, se «hace visible» una de las dramáticas realidades de la sociedad actual. También esta metáfora sobre la identidad, hace referencia a cada una de nuestras vidas, identificadas con nombre y numero. El proyecto ha sido realizado a lo largo de diez años, 2001-2011. Cada año 365 pasaportes eran lanzados al mar desde una barca, para hacer después el seguimiento del viaje de esas «identidades», de su travesía a la deriva entre las aguas???
Buena parte de la obra artística de Ricardo Calero y la poética de sus intervenciones y acciones, se realizan en y sobre el territorio, lugares especialmente elegidos donde lleva a cabo proyectos cargados de simbolismo y reflexión en torno al arte y la sociedad. Calero es uno de los artistas aragoneses contemporáneos de mayor proyección y más multidisciplinar.
OTRAS ACTIVIDADES
El viernes día 17 de mayo, el Museo de Teruel presentará sus nuevas instalaciones a los escolares y realizará con ellos el taller didáctico sobre cultura ibérica «Embarrarte». Será a las 11 horas y previa inscripción en la Fundación Amantes.
Finalmente, el sábado día 18 de mayo, se llevarán a cabo visitas guiadas a las nuevas instalaciones del Museo de Teruel. El horario de la actividad será a las 11 h y a las 12’30 horas.
Comparte