El Instituto de Estudios Turolenses (IET), entidad dependiente de La Diputación de Teruel (DPT) presenta mañana, viernes 30 de julio, la revista “El ojo vaciado 02”, a las 19:30 horas en el Museo Provincial de Teruel. La publicación de Sergio Abrain y Antonio de Clemente es una colección que recoge obras de artistas consagrados y emergentes, a nivel nacional e internacional.
La revista es una publicación sobre las artes plásticas que muestra obra original, “algo que es fantástico para cualquiera que la pueda adquirir”, comenta el director del IET, Nacho Escuín. Asimismo, Escuín explica que es “una reivindicación de las artes plásticas y de la innovación en torno a ellas”.
“Es una publicación que se puede enmarcar en toda la tradición de publicaciones periódicas vinculadas a las artes plásticas. Es una plataforma para los artistas plásticos de toda la comunidad autónoma y por supuesto de la provincia, por ello el IET apoya esta publicación y cree que este tipo de revistas son muy positivas para poner en valor a los creadores aragoneses y turolenses”, manifiesta el director del IET.
En las páginas de El ojo vaciado conviven artistas plásticos, escenógrafos, músicos, etc., e incluye todo tipo de artes como la danza o la escultura. “Por ejemplo convive Alberto Campo Baeza con otros artistas emergentes de la comunidad, de la provincia, de España o del extranjero, como es el caso de Latinoamérica”, indica uno de los autores de la revista, Antonio de Clemente.
El autor define este último número de “El ojo vaciado” como “un producto amplio de miras y en el que tiene cabida cualquier artista con el que podamos compartir nuestro punto de vista sobre el arte basado en la imagen visual”. De Clemente considera que es una revista “muy novedosa”: “Creemos que en España no existe ningún producto similar, porque frente a otras revistas de arte en las cuales prima el texto de críticos ensayistas o comisarios que hablan sobre diferentes exposiciones, aquí es justo lo contrario, son los artistas los que tienen la voz y presentan sus obras, y es el público quien las recibe de manera directa”.
La revista incluye una publicación más amplia donde aparecen todas las obras y dentro integra un pequeño cuaderno denominado “párrafos de El ojo vaciado”, en el que se recogen textos de los artistas sobre sus obras, ensayos o relatos sobre su día a día.
El acto de presentación contará además con el recital de acordeón “Paráfrasis, una secuencia”, a cargo de Rodrigo Ramos.
NACHO ESCUÍN. Director del Instituto de Estudios Turolenses