
El Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación Provincial de Teruel dedicará este año un total de 19.600 euros a financiar una importante y diversificada labor investigadora. En ese sentido, ha hecho pública ya la convocatoria para 2013 de las distintas ayudas a la investigación que se promueven. Una iniciativa que persigue el objetivo común de incentivar y colaborar al mayor y mejor conocimiento científico, tecnológico, histórico o sociológico de nuestro territorio y de nuestro patrimonio.
También el IET ha dado a conocer hoy el nombramiento, por su Consejo Rector, de Luisa Esteban como nueva Vicedirectora del organismo autónomo cultural de la Diputación de Teruel.
Respecto a las investigaciones financiadas, sus resultados son depositados en el IET e incorporados a su biblioteca y publicados, en la medida de sus posibilidades, en la revista científica «Teruel», en la revista «Sharq Al-Andalus. Estudios mudéjares» o en sus ya numerosas series monográficas. Ello posibilita el conocimiento general de los avances que actualmente se están produciendo en la investigación turolense.
El plazo de admisión de solicitudes se ha establecido en 20 días naturales, contados a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. Dicho plazo se ha fijado tanto para las ayudas del IET como las del Centro de Estudios Mudéjares.
XXX CONCURSO DE AYUDAS A LA INVESTIGACION
Con una dotación global de 18.000 euros, las Ayudas a la Investigación del IET se convocan para la realización de trabajos de investigación científica, tecnológica, histórica o sociológica, referentes a la provincia de Teruel. La dotación económica de cada una de las ocho ayudas convocadas asciende a un máximo de 2.000 euros.
XXIV CONCURSO DE AYUDAS A LA INVESTIGACION PARA TEMAS MUDEJARES Y MORISCOS
El Centro de Estudios Mudéjares convoca dos Ayudas a la Investigación para el año 2013 dotadas económicamente con 1.800 euros cada una para la realización de estudios sobre los mudéjares y los moriscos.
PERFIL BIOGRAFICO DE LUISA ESTEBAN
El nombramiento de Luisa Esteban como vicedirectora del IET completa el nuevo equipo gestor de este organismo autónomo de la Diputación de Teruel dedicado al estudio y divulgación de los temas culturales y científicos vinculados con la provincia de Teruel. Se confirma así la clara apuesta por potenciar, dinamizar y optimizar la labor de esta entidad tan arraigada en la vida cultural y científica turolense.
Luisa Esteban es doctora en Ciencias Empresariales y, actualmente, ejerce como profesora titular del Departamento de Contabilidad y Finanzas. Ha sido decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza. En estos momentos es coordinadora de Relaciones Internacionales de las titulaciones del ámbito de la empresa en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
Previamente a su incorporación al campus de Teruel, fue docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universidad Jaume I de Castellón. Ha impartido cursos y conferencias en diversas universidades de Latinoamérica como la Universidad de la República Oriental de Uruguay, la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología en San José de Costa Rica, la Universidad Tecnológica de Santiago en República Dominicana, la Universidad del Valle en Cali o la Universidad de la Habana y realizado estancias en universidades extranjeras de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Holanda, Italia, Rumanía, Turquía, Portugal o Islandia, entre otras.
También ha presentado comunicaciones a congresos nacionales e internacionales Entre sus líneas de investigación destacan los estudios sobre género, como lo fue su tesis doctoral que llevó por título «Consejos de administración y creación de valor: la perspectiva del género».
Ha dirigido el proyecto «La participación de la mujer en las empresas cooperativas: su impacto en la economía turolense» financiado por la Fundación Universitaria Antonio Gargallo, el año 2008. También participó en el proyecto «El empresariado femenino en Aragón» de la Cátedra sobre Igualdad y Género, financiado por el Instituto Aragonés de la Mujer y el Gobierno de Aragón. Resultado de ello fue la publicación del libro «El empresariado femenino en Aragón» el año 2009, del que es coautora. Asimismo ha sido miembro del proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación «Análisis del Empresariado femenino en España», y forma parte del grupo de investigación consolidado CEMBE de la Universidad de Zaragoza. Participa en el máster de género de la Universidad de Zaragoza, en el que dirige trabajos fin de máster relacionados con la mujer.