
El presidente participó en varias acciones en el foro que la ONU organizó en Buenos Arires para debatir sobre turismo sostenible
Destacadas personalidades del sector turístico a nivel internacional se han interesado ya por la convocatoria del I Premio Teruel de Turismo Sostenible que lidera la Diputación Provincial de Teruel y que estos días ha explicado su presidente, Ramón Millán, en el II Making Global Goals Local Business que ha tenido lugar en Buenos Aires organizado por Naciones Unidas.
Se trata de un proyecto que ha generado un gran interés como demuestra que algunas personalidades ya se han ofrecido para formar parte de ese jurado de alto nivel que se pretende lograr para dar “empaque” y proyección al Premio.
Entre ellos, cabe destacar a Germán Bakker, del Ministerio de Turismo Argentina, Javier Cortés, de Global Goals Naciones Unidas y Betiana Boiko, presidenta de la asociación Turismo y Ambiente y propietaria de al menos seis empresas de turismo a nivel mundial.
El presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Ramón Millán, se mostraba entusiasmado con la respuesta y la gran aceptación que han tenido en la ONU las propuestas turolenses. “Tenemos que especializarnos como la provincia sostenible que todavía somos en contrapartida a otras provincias que han dejado de serlo como las costeras por la sobreesplotación turíistica sde sus recursos”, matiza Millán. “No obstante, -prosigue- en este proceso debemos tener en cuenta al sector turístico y en especial al esfuerzo de coordinación que hace la iniciativa privada y la pública pero debemos incorporar a este proceso de sostenibilidad a otros sectores en los que Teruel es o puede ser pionero como el agroalimentario o ganadero sin perder por ello la concepción de responsabilidad para con el territorio”.
Y es que para el presidente estos sectores son estratégicos para la provincia y la “primera pata” en la que se debe sustentar la promoción y desarrollo de la provincia haciendo de Teruel un “territorio vendible y sostenible” . “En ese camino -matiza Millán- debemos compartir para competir poniendo en conexión los ámbitos público y privado que deben funcionar de forma coordinada en todos los sectores como ya sucede en el turísmo que ya viene demostrando desde hace años, su puesta al dia en esta dirección”.
Precisamente, el I Premio Teruel de Turismo Sostenible se ha ideado para incentivar el esfuerzo de todos los sectores autóctonos por lograr la “excelencia”. Se trata de una convocatoria que estará abierta a cualquier iniciativa, idea, diseño, imagen, proyecto, empresa, institución, entidad y persona física o jurídica, que aporten valor añadido de contenido turístico sostenible al producto turístico en la provincia de Teruel.
Estas iniciativas serán analizadas y valoradas por los Miembros del Jurado del Premio Turismo Teruel Sostenible.
La aportación de valor añadido estaría sujeta a criterios de evaluación como la creación de riqueza y empleo, la promoción turística y proyección, la propuesta creativa, la innovación, alta calidad técnica y de realización, el nivel de consolidación del proyecto, la expresión de la diversidad cultural de Teruel, la expresión de fomento de los valores sociales, el proyecto sostenido y sostenible o iniciativas y proyectos singulares de forma
Un reconocimiento
La Diputación Provincial de Teruel ya avanzó la creación de este Premio en las II Jornadas de Turismo Sostenible que se celebraron en octubre en Teruel capital y que por primera vez se hicieron extensibles a la provincia con jornadas de trabajo en Cantavieja y en Albarracín bajo el lema “Compartir para competir”.
La intención es incentivar un nuevo modelo de turismo y sensibilizar al sector público y privado sobre la importancia de sumarse a esta petición que ya realizó en 2015 la ONU a nivel mundial con la idea de avanzar hacia un modelo de gestión y desarrollo del turismo más responsable y hacer una transición hacia destinos más sostenibles, innovadores y justos en el horizonte de 2020-2030.
Por eso, la DPT no se plantea dotar económicamente el Premio sino que los galardonados tengan como galardón el prestigio de formar parte del selecto club de “destino sostenible” reconocido a nivel mundial.
No obstante, se prevén acciones formativas para los galardonados sobre el mercado turístico internacional, la respuesta de la industria, el diseño de productos o nociones de márketing y comercialización entre otros muchos aspectos técnicos.
“Buscamos un premio al estilo de lo que representan las Estrellas Michelín en la gastronomía, o la Guia Peñín para los vinos, que sirven para que el galardonado siga aprendeindo, darles prestigio y formar parte a nivel mundial de un tipo de turismo único e irrepetible que es la tendencia ya en muchos países europeos y de todo el planeta”, ha explicado Millán.
Tendencias internacionales
El Premio permitiría también al galardonado, entrar en un proceso de acompañamiento global y poder optar a proyectos complementarios que se están realizando en otras partes del mundo entre los que destacan:
-
SENINTER: proyecto de turismo intergeneracional para grupos de abuelos acompañados por sus nietos de otra región o país que visitarían una comarca de Teruel para encontrarse con esos mismos colectivos para disfrutar el patrimonio local.
-
Programa CLIMA RURAL (Plant for the Panet): para lA replantacion de zonas sensibles desde el punto de vista forestal o que han sufrido incendios de tal forma que el turismo en este caso se convierte en un producto de educación ambiental pero también de ocio.
-
Proyecto “SENDEROS PARA LA PAZ” (Trails for peace): modelo innovador de diseño y explotación de los senderos para la paz que ya existen con un elevado componente interpretativo del patrimonio local tanto a nivel emocional como espiritual y de bienestar físico
Hay que recordar que el I Premio Teruel de Turismo Sostenible contaría con las siguientes categorías:
-
Mejor alojamiento pequeño: Otorgado a un hotel, albergue, camping, etc. de capacidad menor de 24 camas.
-
Mejor alojamiento grande: Otorgado a un alojamiento con capacidad mayor o igual a 24 camas.
-
Mejor contribución a la economía local: Otorgado a una organización turística que actúa en beneficio del desarrollo de la economía local y la mejora del bienestar de la población del destino.
-
Mejor proveedor de turismo accesible e inclusivo: Otorgado a una organización que realiza esfuerzos excepcionales para garantizar una experiencia accesible para todos, independientemente de la discapacidad o el origen social.
-
Mejor proveedor de excursiones responsables: Otorgado a un proveedor de excursión que educa e inspira a los viajeros a través del enfoque responsable de sus productos; incluye el conocimiento de los problemas de los lugares visitados y transmite como ser un viajero responsable.
-
Mejor gestión del patrimonio cultural a través del turismo: Otorgado a un destino de turismo, un patrimonio de la humanidad, un grupo, una iniciativa o una atracción que emplea el turismo para proteger eficazmente y promover el patrimonio cultural.
-
Mejor gestión del patrimonio natural y la protección del medio ambiente a través del turismo:Otorgado a una organización, una iniciativa o un área natural que emplea el turismo en beneficio de la vida silvestre y / o conservación del hábitat (marino, de montaña, etc.).
-
Mejor iniciativa en el turismo responsable ( premio trans eruel): Otorgado a una organización de reciente creación o iniciativa que aplica un enfoque innovador a la empresa de viajes y el turismo y consecuentemente también realiza una contribución positiva a la vida, el patrimonio cultural local y / o el medio ambiente.