El alcalde de Alcalá de la Selva, José Luis Tena; el director del festival, Jesús Sánchez; y el vicepresidente primero de la DPT, Joaquin Juste (de izq. a drcha.) muestran la programación de este 2018

FESTIFALK 2018 llega este año a su vigésimo sexta edición. Una trayectoria que le ha permitido acercar la cultura de más de 50 países y todas las Comunidades Autónomas Españolas a más 20 municipios de la provincia de Teruel. El Festival Internacional de Folclore de Alcalá de la Selva forma parte de IOV y, por tanto, del Consejo Internacional de la Danza, organización oficial para todas las formas de danza en todos los países del mundo. Tiene el reconocimiento de Gobiernos e instituciones públicas y privadas. Entre sus miembros se encuentran las más destacadas federaciones, fundaciones, escuelas, teatros, universidades, compañías y profesionales de 150 países.

Con este respaldo, FESTIFALK vuelve este año a acercar la música, el baile y las tradiciones de países de 3 continentes al público turolense. El festival comenzará el próximo lunes, 13 de agosto, en Teruel, para proseguir en Albarracín, Alfambra, Bronchales, Calamocha, La Puebla de Valverde, Monreal del Campo, Santa Eulalia del Campo y Utrillas, para concluir en Alcalá de la Selva. Previamente, los días 11 y 12 de agosto, Colectivo Chicotén y Korrontzi, ofrecerán sendos conciertos en Alcorisa y Alcalá de la Selva, respectivamente. Paralelamente, desde el martes 14 de agosto, Alcalá de la Selva acogerá una exposición sobre la vida y costumbres de los pastores nómadas de Mongolia. Esta muestra incluye la tradicional tienda de campaña, además de utensilios y otros enseres. En ese espacio se realizarán talleres sobre costumbres como el tiro con arco y otras prácticas propias de ese país.

El esfuerzo que realizan estos municipios va a permitir que un total de 9 grupos muestren al público lo mejor de su folclore en esta cita plenamente consolidada en el calendario estival de la provincia de Teruel.

El Festival Internacional de Folklore de Alcalá de la Selva vuelve a ser un ejemplo del enriquecimiento cultural que aporta el folklore de los países que participan en él y de la implicación de los municipios y el público que acogen esta XXVI edición. El Comité Organizador cumple así su objetivo de dinamizar las noches de verano de todos aquellos municipios que forman y han formado parte de este festival que esta mañana han presentado el vicepresidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, el director del certamen Jesús Sánchez, el alcalde de Alcalá de la Selva, José Luis Tena.

Juste ha querido resaltar la trascendencia del Festival que se ha convertido en un referente cultural en toda la provincia  y ha recordado que la DPT trabaja en esa misma línea apoyando las actuaciones culturales a través del nuevo Plan unificado de subvenciones que permite a los ayuntamientos planificar su propio calendario cultural contando con las ayudas de este plan. «Con él -detalla Juste- se sigue apoyando a los municipios de mayor tamaño que reciben el espaldarazo económico definitivo para consolidar sus programaciones culturales pero también a los municipios más pequeños ya que se aseguran una cantidad mínima para que ningún rincón de la provincia deje de disfrutar de estos eventos por falta de presupuesto».

Más de 200 folcloristas serán los encargados de sorprender al numeroso público que seguirá este espectáculo. Los grupos que participan en esta edición son: “Walmapu” de Chile, “República Saraki” de Paraguay, “Yunist Podillya” de Ucrania, “Grupo Folklórico Nacional Othello” de Chipre, “BureArte” de Teruel, Danzantes y Dulzaineros de Alcalá y Tambores y Bombos de Alcalá de la Selva.

PROGRAMA FESTIFALK 2018

El programa de esta XXVI edición arrancará el próximo lunes, 13 de agosto, en Teruel con la actuación de Ucrania. El martes, 14 de agosto, FESTIFALK llegará a Albarracín, Utrillas y Bronchales donde actuarán Chile, Paraguay y Ucrania. El miércoles, 15 de agosto, Paraguay, Ucrania y Chile actuarán en Santa Eulalia, Monreal del Campo y Teruel. El jueves, 16 de agosto, los conciertos de Ucrania, Chipre y Chile serán los protagonistas en Santa Eulalia, Utrillas y La Puebla de Valverde, respectivamente.

Alcalá de la Selva acogerá la primera gala del festival, el viernes 17 de agosto, que tendrá lugar a las 22.30 horas en el pabellón multiusos. En ella intervendrán los grupos representantes de Paraguay y Chipre, mientras Ucrania y Chile actuarán en Calamocha y Mora de Rubielos.

El sábado, 18 de agosto a las 12.00 horas, FESTIFALK celebrará en Alcalá de la Selva el encuentro “La música del vermú en la plaza” con las formaciones musicales de todos los grupos que participan en esta edición, además de los “Gaiteros de Alcalá de la Selva”. Por la tarde, a partir de las 19:00 horas, tendrá lugar el tradicional desfile que recorrerá las principales calles de este municipio de la sierra de Gúdar. Por la noche, a las 22.30 horas, se iluminará el escenario del Pabellón Multiusos de Alcalá de la Selva con la segunda gala del festival en la que actuarán el grupo turolense BureArte, además de los grupos de Chile y Ucrania, gala que concluirá con un gran espectáculo en el que participarán todos los grupos de esta edición.

El festival llegará a su fin en Alcalá de la Selva el domingo, 19 de agosto, con la misa de las Comunidades y el Homenaje a la Paz que tendrá lugar en la iglesia parroquial de Alcalá de la Selva. Por la noche, FESTIFALK 2018, cerrará esta XXVI edición en Alfambra y Utrillas, donde actuarán los grupos de Paraguay y Ucrania.

Comparte