
La Diputación de Teruel ha puesto en marcha el operativo de vialidad invernal tras la nieve caída, esta semana, en amplias zonas de la provincia. En la Sierra de Albarracín trabajan 4 camiones y un vehículo pick-up de la DPT, con base en el Parque de Maquinaria de Teruel, a los que se ha sumado un vehículo de vialidad invernal de la Comarca y el camión ubicado en Guadalaviar. El departamento de Vías y Obras ha activado, así mismo, los camiones situados en las Comarcas de Gúdar – Javalambre (Camarena de la Sierra y Gúdar) y Maestrazgo (con base en Cantavieja y Villarluengo), al tiempo que ha desplazado un camión, dotado con cuña y salero, del Parque de Alcañiz a Utrillas para reforzar el trabajo de limpieza en la Comarca Cuencas Mineras. Además de la limpieza de la nieve los equipos de la Diputación de Teruel han realizado labores preventivas con sal para evitar la formación de placas de hielo, además de en estas Comarcas, en Comunidad de Teruel y Jiloca.
El vicepresidente 2º de la Diputación de Teruel, Ramón Millán, junto al diputado delegado de Caminos Rurales, Alvaro Casas, ha explicado que «el dispositivo de vialidad invernal inicia su trabajo a las 6.30 horas, circunstancia que nos permite concluir una primera limpieza de las rutas que tenemos establecidas a las 9.30 horas». La prioridad que marca los planes de trabajo diarios es abrir las rutas que acceden a centros escolares, institutos, centros de salud y hospital Obispo Polanco de Teruel y evitar que ningún municipio quede incomunicado. Ramón Millán subrayaba que el operativo ha funcionado correctamente pese a la importante cantidad de nieve caída en algunas zonas como la Sierra de Albarracín. En estos casos hay que «trabajar, en primer lugar, en aquellas rutas que garantizan el acceso tanto a los pueblos, como a centros escolares y sanitarios, y esto lo hemos conseguido». Finalmente ha mostrado su satisfacción por la coordinación establecida con las Comarcas en materia de vialidad invernal que «ha permitido ofrecer un alto grado de eficacia en aquellas zonas que presentaban una mayor complejidad en la red provincial y local».
DISPOSITIVO DE VIALIDAD INVERNAL
Recordamos que el Parque de Teruel dispone de un equipo formado por 70 trabajadores. El material técnico está integrado por 4 camiones con cuña y salero, que pueden, una vez desplegadas, limpiar anchos de hasta 4.50 metros, mientras la capacidad de sal a esparcir es, en total, de 45 metros cúbicos. El dispositivo cuenta, además, con 2 vehículos pick-up con cuña y salero, maquinaria para los casos de grandes nevadas y un camión cisterna para distribución de sal a los silos repartidos en diferentes puntos de la provincia.
El Parque de Alcañiz cuenta con una dotación de 11 trabajadores y los equipos técnicos incluyen 2 camiones con cuña y salero, que pueden limpiar anchos de nieve de hasta 4.5 metros y cuyas tolvas de sal tienen una capacidad de 14 metros cúbicos.
La dotación se completa con silos de sal ubicados en distintos puntos de la provincia: un almacén de 350 toneladas de capacidad y un silo de 60 toneladas en Teruel, un silo de 60 toneladas en Alcañiz, un silo con la misma capacidad en Monreal del Campo y un almacén con una capacidad de 150 toneladas en Ráfales.
El dispositivo de la DPT de vialidad invernal cuenta con los más modernos equipos. Por ejemplo, sensores de temperatura ambiente y del firme instalados en los camiones quitanieves que detectan el momento en el que es necesario realizar un tratamiento preventivo que evite la formación de placas de hielo. Este sistema se suma a los equipos GPS-GSPR que permiten conocer, en tiempo real, la ubicación de las máquinas quitanieves e incidencias que se puedan producir. Así mismo disponen de cámaras de grabación que facilitan la evaluación de las actividades realizadas por los diferentes equipos. De esta manera se consigue una gestión más adecuada de los medios disponibles para afrontar la limpieza de las carreteras.