
EL CENTRO DE ESTUDIOS MUDÉJARES REALIZARÁ EN SEPTIEMBRE EL PRIMER SEMINARIO SOBRE LOS MORISCOS ARAGONESES
El Centro de Estudios Mudéjares realizará el próximo 17 de Septiembre un seminario sobre la comunidad morisca en Aragón. Esta entidad cultural dependiente del Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación Provincial pretende crear una base para profundizar en el estudio de esta minoría y su relación con el entorno social de la época.
El seminario reunirá a los investigadores aragoneses de los moriscos ya consagrados y aquellos que están comenzando, para debatir nuevas líneas de trabajo y análisis de aquella época histórica tan importante en esta comunidad. Entre otros nombres cabe destacar los de Gregorio Colás, María del Carmen Ansón, Anchel Conte, Eliseo Serrano, María José Cervera, José Manuel Latorre, José Ignacio Gómez, Jesús Criado, Angela Atienza, Jorge del Olivo, Juan Ramón Royo, Saulo Rodríguez, Israel Lasmarías y Jorge Sánchez.
El CEM ofrece 16 plazas para participar en todos los actos que serán cubiertas por orden de solicitud. Los interesados deberán cumplimentar el boletín de inscripción antes del próximo 31 de Julio. La Universidad de Zaragoza otorgará un crédito de libre elección a los alumnos inscritos en el seminario que entregarán, para su evaluación posterior, un resumen de los debates del seminario.
400 A?’OS DESPUES DE LA EXPULSION
En el 2010 se cumplirán 400 años desde que se produjera la expulsión de los moriscos aragoneses. El Centro de Estudios Mudéjares va a desarrollar diferentes actividades que servirán de punto de partida en la profundización del estudio de la realidad de esa minoría religiosa en la época. El objetivo, no es otro que, crear un marco que permita analizar un contexto histórico que desembocó en el exilio forzado de la comunidad morisca, su grado de influencia en la sociedad de aquel momento y las consecuencias de su marcha en la evolución de la sociedad aragonesa.
CENTRO DE ESTUDIOS MUDEJARES UN REFERENTE CULTURAL TUROLENSE
El Centro de Estudios Mudéjares fue creado en 1993 para dar garantía de continuidad a la labor realizada por el Instituto de Estudios Turolenses durante muchos años dirigida a fomentar el conocimiento del mundo mudéjar y morisco, tanto de la propia Comunidad Autónoma de Aragón como del resto de España. Su génesis supuso un largo proceso desde que en el II Simposio Internacional de Mudejarismo, celebrado en Teruel en 1982, se acordó la necesidad de contar con un organismo permanente que convirtiera a la ciudad en sede científica de los estudios sobre los mudéjares y los moriscos, y sobre el arte mudéjar.
El Centro de Estudios Mudéjares, aunque tiene personalidad jurídica propia, funciona adscrito al IET, razón por la cual se incorpora toda la actividad anterior a su creación referida a la promoción de la investigación, estudio y difusión del fenómeno mudéjar y morisco.
Las actividades específicas del Centro son: organizar cada tres años el Simposio Internacional de Mudejarismo, publicar trabajos dentro de la revista Sharq al-Andalus. Estudios Mudéjares y Moriscos y en la serie Estudios Mudéjares, estimular la investigación mediante la concesión de ayudas económicas, crear un Centro de Documentación Mudejarista y organizar cursos con reconocimiento académico. Paralelamente a esta actividad científica de alta cultura no se descuidan las tareas de divulgación, acercando el mundo mudéjar y morisco en sus múltiples facetas de forma accesible y amena, además de rigurosa, al público en general mediante otras iniciativas culturales. El CEM es una institución promovida por la Diputación Provincial de Teruel, el Ayuntamiento de Teruel, el Gobierno de Aragón y la Caja de Ahorros de la Inmaculada