EL CENTRO DE ESTUDIOS MUDÉJARES CONCEDE NUEVAS AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN

EL CENTRO DE ESTUDIOS MUDÉJARES CONCEDE NUEVAS AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN

El Centro de Estudios Mudéjares, entidad adscrita al Instituto de Estudios Turolenses, ha resuelto conceder dos Ayudas a la Investigación dotadas económicamente con 1.500 euros cada una para la realización de estudios sobre los mudéjares y los moriscos. En concreto, el CEM ha seleccionado en la convocatoria de 2008 los siguientes proyectos de trabajo: «Conspiraciones moriscas en Aragón y Valencia», presentado por Marya Teresa Green Mercado, de la Universidad de Chicago y «Las elites moriscas en el Reino de Sevilla: supervivencias y transformaciones sociales, 1570-1625», del que son autores Manuel Francisco Fernández Chaves y Rafael Mauricio Pérez García, de la Universidad de Sevilla.
Además de estas ayudas a proyectos de investigación, el Centro de Estudios Mudéjares tiene previsto desarrollar en Teruel, los días 18 al 20 del próximo mes de septiembre, el XI Simposio Internacional de Mudejarismo. Un relevante encuentro de investigadores y especialistas sobre la cultura hispanoárabe que renovará el protagonismo de Teruel como capital científica del mudéjar. Por otra parte, junto a este aval científico, Teruel posee ya desde 1986 el reconocimiento de la Unesco al declarar, al conjunto mudéjar de Teruel, «Patrimonio de la Humanidad».
CONSPIRACIONES MORISCAS EN ARAGON Y VALENCIA
Después de la sublevación de los moriscos granadinos (1568-1570), gana terreno la imagen del morisco como posible aliado de los enemigos de la monarquía hispánica. Las fuentes inquisitoriales de la segunda mitad del siglo XVI anuncian alarmantes noticias sobre una inminente sublevación por parte de los moriscos aragoneses y valencianos, con la ayuda de los turcos y de los protestantes franceses. Entre 1576 y 1584, los tribunales de Zaragoza y Valencia llevaron a cabo una agresiva campaña para descubrir lo que se pensaba era una conspiración a gran escala entre los moriscos aragoneses y valencianos, con la ayuda de los bearneses y del turco.
El objetivo de la investigación de Marya Teresa Green Mercado es estudiar las redes personales de los moriscos implicados en esta conspiración, con el propósito de entender las solidaridades y fracturas intra-comunitarias e inter-comunitarias de los moriscos aragoneses y valencianos. A su vez, se pretende destacar la importancia de la provincia de Teruel como puente entre las comunidades moriscas de Zaragoza y Valencia.
LAS ELITES MORISCAS EN EL REINO DE SEVILLA
Los moriscos del Reino de Granada protagonizaron en 1568 una gran rebelión, origen de una guerra que duró hasta 1570. Consecuencia directa de la misma fue la deportación de los moriscos granadinos.
Los autores del proyecto de investigación pretenden estudiar la supervivencia de las elites moriscas granadinas en el Reino de Sevilla tras la guerra, así como la integración de individuos y familias moriscas en la sociedad mayoritaria a través de su paso a un status de «cristianos viejos». Dicho paso se produjo de forma gradual en un proceso en el que se dan cita estrategias de integración y consecución de privilegios. Este reconocimiento supone en realidad la génesis de una nueva elite morisca, difusa en la sociedad receptora y normalmente dependiente de valores y figuras plenamente identificadas con el universo de los vencedores.
Comparte