
Esta donación forma parte del proyecto de preservación y digitalización de Diario de Teruel que desarrolla la Diputación de Teruel, un periódico del que es titular y del que tiene los derechos de propiedad intelectual. La conservación de esta publicación permitirá conocer y estudiar los aspectos sociales, culturales, económicos y políticos de la provincia a futuras generaciones de turolenses. La colaboración realizada por el ayuntamiento de Torrijo del Campo se suma a los ejemplares donados por el arquitecto turolense, Antonio Pérez Sánchez. Esta colección privada abarca desde 1971 a 2009. El vicepresidente 1º de la Diputación de Teruel, Francisco Abril, ha agradecido «estas donaciones que son un acto de generosidad que contribuyen al conocimiento de la historia más reciente de la provincia de Teruel a través de un medio de comunicación escrito que ha seguido el día a día de los turolenses».
El departamento de Archivos y Bibliotecas de la Diputación de Teruel quiere completar una colección en formato papel para su preservación y posterior digitalización. El diputado delegado de este área, Julio Esteban, ha subrayado la importancia de adaptar los contenidos en papel a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) «para facilitar el acceso a los ciudadanos que deseen consultar este material que abarca 77 años de nuestra historia provincial». Por ello ha destacado «la importancia de la colaboración de instituciones y particulares que nos permitirá alcanzar este reto tan valorado por investigadores y ciudadanos».
Julio Esteban ha señalado que como contraprestación a esta donación «la DPT va a ofrecer una actividad adicional del ciclo de Animación a la Lectura a la biblioteca municipal de Torrijo del Campo y el envío de Diario de Teruel en formato pdf desde el año 2010». Esta actividad adicional tendrá lugar el próximo día 17 de mayo y será impartida por la psicóloga, Ana Suco, bajo el título, «Yo hablo, tú hablas, él habla….¿y quién escucha?».
Diario de Teruel publicó su primer número, bajo la cabecera LUCHA, el 28 de noviembre de 1936. De aquel año tan solo se ha localizado una colección privada que va del 24 de diciembre de 1936 al 31 de enero de 1937. También la Hemeroteca Municipal de Madrid conserva ejemplares desde el 19 de mayo de 1937, al 14 de diciembre de ese mismo año. El rotativo turolense dispone de una colección completa en papel desde 1942, así como otras instituciones.