
Francisco Abril ha señalado que «el número de ganaderos que han realizado este trabajo de pastoreo estaba limitado al presupuesto del que disponíamos pero han sido muchos más los que querían sumarse a esta iniciativa». La amplia respuesta obtenida ha llevado a ambos responsables institucionales a confirmar que «este convenio se renovará en 2015 y con una mayor dotación presupuestaria». La Diputación de Teruel ha financiado estas actuaciones, en 2014, con un total de 50.000 euros.
En esta ocasión las áreas de cortafuego seleccionadas por el departamento de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón se situaban en los términos municipales de Albarracín, Alcalá de la Selva, Allepuz, Bezas, Cantavieja, Cuevas Labradas, Frías de Albarracín, La Ginebrosa, Monroyo, Segura de Baños, Torre de Arcas, Torrecilla del Rebollar, Valderrobres y Villanueva del Rebollar. El director general de Gestión Forestal, Roque Vicente, ha destacado «el importante trabajo de limpieza realizado por el ganado en un verano especialmente seco». Gracias a esta intervención «hemos contribuido a prevenir incendios forestales que es el objetivo final de este convenio».
El vicepresidente 1º de la DPT ha indicado que «el sector primario necesita incentivos para mantener abiertas sus explotaciones y este convenio ha creado esta nueva línea de ayudas por las que cada ganadero cobra por el trabajo de limpieza realizado». Los datos reflejan que cada ganadero percibe una media de 3.000 euros.
Abril subrayaba que «la incorporación del pastoreo en las áreas de cortafuegos ayuda, de esta manera, a fijar población en el medio rural turolense a través del mantenimiento de las actividades del ganado ovino, bovino, caprino y equino».
Recordamos que el convenio suscrito por DPT y Gobierno de Aragón encargaba al departamento de Agricultura y Medio Ambiente la selección de las zonas de alto riesgo de incendios donde debía de pastar el ganado, además de realizar el seguimiento y certificación del pastoreo efectivo en las zonas asignadas a cada rebaño. La Diputación de Teruel, por su parte, ha seleccionado los ganaderos que han pastoreado y el pago de las actuaciones realizadas.