
Las cabañas ganaderas que pastan en estas zonas o en montes de alto riesgo de incendio contribuyen a la eliminación y control de la vegetación de los cortafuegos. El convenio pretende, por tanto, reducir la carga de combustible y prevenir incendios forestales manteniendo las condiciones idóneas en esas áreas y fijar la población en el medio rural turolense a través del mantenimiento de las actividades de ganadería extensiva.
Así lo han explicado, el vicepresidente 1º de la DPT, Francisco Abril y el director general de Gestión Forestal, Roque Vicente, tras la reunión en la que han diseñado las líneas de actuación de este acuerdo que se aplicará en la provincia de Teruel. El convenio determinará las ayudas que recibirán los ganaderos que participen en la limpieza del monte que podrán ser, una cantidad económica por cabeza de ganado en función de las hectáreas de pasto. Esta ayuda corresponderá a la institución provincial, mientras el Gobierno de Aragón asumirá la construcción o equipamiento de aquellas infraestructuras que son necesarias para el mantenimiento del ganado en esas zonas, como pastores eléctricos y abrevaderos, entre otros.
Francisco Abril, ha destacado la importancia de mantener esta línea de colaboración con el departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente que «tanto puede beneficiar al medio rural y a la ganadería extensiva que necesita de incentivos para mantener sus explotaciones». La Diputación de Teruel quiere aplicar este convenio de manera coordinada con los ayuntamientos. Para ello remitirá una propuesta de actuación para que éstos consulten a los ganaderos de su municipio quiénes estarían interesados en realizar el pastoreo en las zonas de cortafuego. El vicepresidente 1º explicaba que serán los ayuntamientos los que «tutelen el desarrollo de este convenio porque es la administración más cercana y esta circunstancia nos garantiza una gestión mucho más eficaz».
La financiación de estas actuaciones contará con un presupuesto total de 105.000 euros, de los cuales el Gobierno de Aragón aportará 55.000 euros y la Diputación de Teruel, 50.000.
Abril ha señalado que el convenio se firmará en breve para que la incorporación del ganado a las zonas de cortafuego y montes de alto riesgo de incendio forestal «sea lo más rápida posible». La experiencia demuestra que allí donde la ganadería extensiva pasta «se reduce significativamente el riesgo de incendio forestal». Por ello, «consideramos necesario mantener esta línea de colaboración que se suma a aquellas labores selvícolas que inciden en la protección del medio natural de la provincia de Teruel».