DIPUTACIÓN DE TERUEL Y CÁMARA DE COMERCIO COLABORAN ENLA PROMOCIÓN DEL MULTISERVICIO RURAL

DIPUTACIÓN DE TERUEL Y CÁMARA DE COMERCIO COLABORAN ENLA PROMOCIÓN DEL MULTISERVICIO RURAL

El Presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat y el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Teruel, Jesús Blasco, han firmado un acuerdo que permitirá continuar desarrollando durante los dos próximos años el Programa de Multiservicios Rurales. A través de esta fórmula de trabajo conjunto, ambas entidades vienen aportando recursos y apoyo técnico para que los habitantes de aquellos pequeños municipios en los que la actividad privada no es ya capaz de actuar puedan disfrutar de servicios básicos. Hay que resaltar que, en 2009, cinco localidades han visto inaugurados oficialmente sus nuevos multiservicios: Bea, La Cañada de Verich, Cañizar del Olivar, Gúdar y Valmuel.
Según se indica en el citado protocolo de intenciones, Diputación de Teruel y Cámara de Comercio e Industria de Teruel, manifiestan su voluntad de publicar para 2010 y 2011 las bases de solicitud para que los Ayuntamientos interesados puedan acogerse al Programa de Multiservicios Rurales. Está previsto que dichas bases se publiquen a finales de este año y, a partir de ahí, se podrán formular las propuestas de adhesión al mencionado programa.
Con este nuevo compromiso adquirido, Diputación de Teruel y Cámara de Comercio de Industria de Teruel renuevan su apoyo a una estrategia que viene sirviendo para dotar de suministro de bienes y servicios a los pequeños municipios de la provincia. Y ratifican la estrecha colaboración entre ambas instituciones para seguir adelante en la implantación de multiservicios hasta el final de la presente legislatura. El desarrollo de esta iniciativa de dinamización del medio rural ha venido suponiendo una aportación anual, por parte de la Diputación de Teruel, de 108.000 euros. Dicho importe se destina al equipamiento, formación, nuevas tecnologías y promoción de los centros que se construyen en cada ejercicio presupuestario. Por su parte, la Cámara se ocupa de la gestión del programa y del apoyo técnico a estas instalaciones, así como de su difusión.
El Programa de Multiservicios Rurales se viene llevando a cabo desde 2003, entre la Diputación de Teruel y la Cámara de Comercio y ha permitido la implantación con resultado satisfactorio de Multiservicios en 23 localidades: Abejuela, Lidón, Olba, Castelnou, Cañada de Benatanduz, Torrevelilla, Mirambel, Fuentes Calientes, El Vallecillo, La Cerollera, Aliaga, Valmuel, La Cañada de Verich, Cañizar del Olivar, Bea, Tronchón, La Cuba, Cuevas de Almudén, Miravete de la Sierra, Torrelacárcel, Crivillén, Terriente y Gúdar. Los Multiservicios Rurales están obteniendo una buena acogida entre la población local, ya que permiten resolver diferentes necesidades de manera global. Estas instalaciones están dotadas de servicios comerciales básicos, donde encontrar productos de primera necesidad, de modernos y prácticos equipos informáticos con acceso a Internet destinados al uso de profesionales, estudiantes y demás vecinos, bar – restaurante con espacios para la promoción turística de la zona, alojamientos y consultorio médico con botiquín, principalmente.
La elección de los pueblos donde se instalan los Multiservicios viene determinada por la desaparición e incluso por la inexistencia de estas infraestructuras, debido a la presencia de una escasa población, lo cual hace inviable cualquier iniciativa comercial exclusivamente privada. Así, esta alternativa mixta es un instrumento que favorece la prestación de servicios en el área rural y colabora con el mantenimiento del equilibrio territorial.
La fórmula del Multiservicio Rural ha demostrado ser una excelente herramienta para fomentar la actividad económica en los pequeños municipios creando empleo, mejorando la calidad de vida de la población y generando efectos muy beneficiosos para los lugares donde se implanta. Esta iniciativa está logrando evitar el desabastecimiento en las áreas rurales y envejecidas donde se implanta. Otro factor a destacar es el aprovechamiento de sinergias entre diferentes sectores del municipio, como ocurre con el turismo y la agroalimentación. Uno de los procedimientos extendidos en la red de Multiservicios es el ofertar tanto en la tienda de comestibles, como en el bar – restaurante los productos de la zona, que en algunos casos son ecológicos. Con ello, además de fijar mayor valor añadido en el municipio, se consigue promocionar y revalorizar la producción primaria entre la propia población local y acercar al viajero a las señas de identidad del territorio rural que visita. Los objetivos de esta versátil iniciativa son dar respuesta a las necesidades de la población local, dinamizar socioeconómicamente los municipios más despoblados y ofrecer unas prestaciones fundamentales para la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Comparte