
El programa es promovido por la Diputación Provincial de Teruel, para el que ha destinado un total de 17.460 euros
Las bibliotecas municipales de la provincia de Teruel se han convertido en uno de los centros de ocio infantil y juvenil más importantes del territorio. Lo es por acercar a los más pequeños la pasión por la lectura, pero también por llevar a los distintos puntos de nuestras localidades actividades pensadas por y para ellos.
Un total de cuarenta y siete localidades de la provincia, de las diez comarcas que conforman el territorio turolense, han acogido al menos una de las cincuenta y tres sesiones de cuentacuentos que se han desarrollado en el presente año 2016. Una propuesta cultural pensada para un público infantil y juvenil, promovido por la Diputación Provincial de Teruel y para el que han destinado un total de 17.460 euros.
El proyecto se ha materializado a través de tres compañías especializadas en este tipo de espectáculos para los más jóvenes como son Almozandia, Trotacuentos y Mariano Lasheras Blasco. Más concretamente, han sido los espectáculos “Cuentos en pijama”, “Cuentos mágicos del agua” y “Entre cojines anda el juego”, con respecto a la primera de las compañías; “Cuentos contentos” de la segunda; y “Maleta de cuentos” y “Cuentos, poemas y retahílas”, del tercero de los profesionales en la materia, los que se han podido disfrutar a lo largo del año.
Se trata, según ha valorado el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de la Diputación Provincial de Teruel, Juan Carlos Gracia Suso, “de uno de los programas de los que más orgullosos nos sentimos porque van destinados a nuestros más jóvenes para que, gracias a él, puedan conocer el maravilloso mundo de la lectura y todas las posibilidades que un libro puede ofrecerles”. Además, también se ha congratulado del nivel de seguimiento y satisfacción que han tenido estas sesiones en toda la provincia: “hemos percibido una gran aceptación por parte de las diferentes bibliotecas y, a su vez, una excelente valoración de aquellos que han acudido a alguna de las sesiones”, por lo que “no podemos sino hacer un balance tremendamente positivo de una actividad que se repetirá el año que viene”.
Junto a ello, Gracia Suso también se ha referido al trabajo que desarrolla la delegación de Archivos y Bibliotecas a lo largo del año. “Su tarea no se circunscribe exclusivamente a esta actividad, sino que el nivel de colaboración y comunicación con todos los centros de nuestra provincia es elevado y satisfactorio, a lo que hay que añadir que actividades como los encuentros con autor han sido también un éxito y han posibilitado que los turolenses se introduzcan o sigan transitando por esta maravillosa afición que es la lectura y que en nuestra provincia está muy presente”, ha recalcado.
Compañías y espectáculos programados
Un total de tres compañías fueron las escogidas para llevar a cabo las sesiones de cuentacuentos en las bibliotecas municipales durante el presente año 2016. En total han sido 53 las sesiones realizadas en dichos centros.
Almozandia
Compañía de teatro y animación cuyo objetivo principal es promover y llevar a cabo espectáculos de teatro y animación destinados a un público infantil y familiar. Comenzó su actividad en el año 1997, siendo numerosos los proyectos realizados, miles los espectáculos representados y millones las sonrisas provocadas.
Para el presente año han sido tres los espectáculos diseñados: “Cuentos en pijama”, “Cuentos mágicos del agua” y “Entre cojines anda el juego”. En este último, se realiza un repertorio de fantásticos cuentos en los que los pequeños espectadores participan activamente, a la vez que disfrutan de las historias y se divierten. Además aprenden valores como la amistad, igualdad, interculturalidad y el respeto por el medio ambiente. Todo ello acompañado por una cuidada y llamativa puesta en escena y un guión divertido, donde se repiten una y otra vez situaciones cómicas.
-
Localidades en las que Almozandia realizó sesiones (un total de 17): Albarracín, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Beceite, Calaceite, Calamocha, Caltelserás, Cella, Híjar, Mas de las Matas, Mazaleón, Montalbán, Muniesa, La Puebla de Híjar, Santa Eulalia del Campo y Valderrobres.
Trotacuentos
Compañía con una trayectoria profesional cuyo inicio data del año 1999. Ha participado en distintos certámenes y campañas de animación en muy diversos lugares del país y que, en 2016, acercó a la provincia de Teruel su espectáculo “Cuentos contentos”. Éstos son una actividad en la que se alterna la narración y la ilustración, mediante una sesión participativa en la que se pretende captar la atención y fomentar la colaboración del público con adivinanzas, juegos de manos, canciones y bailes.
-
Localidades en las que Trotacuantos realizó sesiones (un total de 18): Albarracín, Aliaga, Alloza, Ariño, Bronchales, Castellote, Cedrillas, Cella, Gea de Albarracín, Manzanera, Mosqueruela, Orihuela del Tremedal, Santa Eulalia del Campo, Sarrión, Torrijo del Campo, Valdealgorfa, Valjunquera y Villarquemado.
Mariano Lasheras Blasco
Contador profesional, cuenta con una experiencia de más de 25 años como actor, narrador y escritor. Ha llevado a escena numerosos cuentos de autores clásicos y contemporáneos dirigidos a todo tipo de público. Le interesa, especialmente, reinventar
leyendas procedentes de la tradición oral en las que el humor y la participación del público tienen un papel primordial.
Realizó un total de dos espectáculos en las diferentes bibliotecas turolenses: “Maleta de cuentos” y “Cuentos, poemas y retahílas”. El primero de ellos se trata de relatos procedentes de todo el mundo, que vienen escondidos en su maleta viajera: cuentos breves y no tan breves, de bribones, de brujones… de la China, de la Conchinchina… Sobre todo cuentos tradicionales.
Con respecto al segundo, es un amasijo de historias, poemas o expresiones basadas fundamentalmente en la vieja tradición oral matizados por su particular manera de contar. Ante el auditorio desfilan personajes románticos, cursis, malhumorados… Pasión, dramatismo y, ante todo, mucho humor son sus rasgos principales.
Con esta segunda actividad se pretende mostrar lo importante que es contar historias, animando a los más jóvenes a contarlas porque, como dice un viejo proverbio indio, “los cuentos están para ser contados. Los cuentos que no se cuentan enferman y acaban desapareciendo”.
-
Localidades en las que Mariano Lasheras Blasco realizó sesiones (un total de 18): Aguaviva, Albalate del Arzobispo, Báguena, Calanda, Cretas, Escucha, Mas de las Matas, La Mata de los Olmos, Monreal del Campo, Montalbán, Mora de Rubielos, Ojos Negros, Peñarroya de Tastavins, La Puebla de Híjar, Rubielos de Mora, Samper de Calanda, Urrea de Gaén y Utrillas.