CONSTITUIDO EL ORGANISMO AUTÓNOMO “PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO DE TERUEL”

CONSTITUIDO EL ORGANISMO AUTÓNOMO “PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO DE TERUEL”

El Organismo autónomo «Patronato Provincial de Turismo de Teruel» ha formalizado su constitución, una vez publicados sus estatutos en los Boletines Oficiales de la provincia de Teruel y Aragón. Esta entidad, que nace de la aplicación de la Ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local, hereda el trabajo desarrollado por el antiguo Patronato de Turismo y su objetivo fundamental es impulsar este sector de vital importancia, además de potenciar las actividades que fomentan y desarrollan globalmente la provincia de Teruel en el ámbito agroalimentario, de protección medioambiental y patrimonial.
El Organismo autónomo cuenta con un Consejo Rector y una Comisión Ejecutiva como órganos de gobierno y en los que se han integrado las siguientes Instituciones y entidades de la provincia de Teruel: Diputación de Teruel, Diputación General de Aragón, las diez Comarcas turolenses, el Ayuntamiento de Teruel, Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) y Asociación Aragonesa de Entidades Locales (ASAEL), asociaciones turísticas y de empresarios de hostelería (alojamiento y restauración) provinciales y comarcales Asociación Aragonesa de Viviendas de turismo Rural, Asociación de Empresas de Turismo Activo, Agencias de Viaje, Cámara de Comercio e Industria de Teruel, Confederación de la Pequeña y Medina Empresa (CEPYME), Confederación Empresarial Turolense (CET), Asociación de Empresarios Autónomos, Nieve de Teruel, Dinópolis, Ciudad del Motor, Federación de Centros de Desarrollo de la Provincia de Teruel, CAI, Ibercaja, Caja Rural, Instituciones Feriales de Teruel, Alcañiz, Cuencas Mineras y Calamocha, Fundación Amantes, Fundación Bodas de Isabel, representantes de las Denominaciones de Origen y marcas de calidad de productos agroalimentarios de la provincia y parques naturales
La amplia representatividad del sector turístico pretende conseguir una visión estratégica más rica del turismo turolense, que permita alcanzar los objetivos del nuevo Organismo autónomo de forma más eficaz. La sesión constituyente del Consejo Rector permitió elegir a los 9 miembros de la Comisión Ejecutiva que será la encargada de realizar la gestión habitual del Organismo autónomo.
El primer plan de trabajo incluye la participación del Organismo autónomo en la convocatoria de ayudas realizada por la Secretaria de Estado de Turismo y Comercio para impulsar los procesos de planificación, estrategia, gestión y promoción de los destinos turísticos denominado «Soportes de Promoción de Destinos». Asimismo, se abordó la presencia del Patronato Provincial de Turismo de Teruel en ferias y actos promocionales en diferentes certámenes nacionales, la ampliación del presupuesto del Organismo autónomo para 2008 y la cofinanciación del mismo por parte de todas las Instituciones y entidades que lo integran. Por último el Consejo Rector conoció las bases de la convocatoria para la selección del gerente del Organismo autónomo que será publicada en breve en el Boletín Oficial de la provincia.
PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE TERUEL COMO DESTINO
El Organismo autónomo «Patronato Provincial de Turismo de Teruel» aprobó el «Plan de Desarrollo Sostenible de la provincia Teruel como destino». Este trabajo recoge un detallado análisis de la situación del sector turístico turolense, sus fortalezas y sus debilidades, y plantea diferentes programas y medidas que permitirán marcar la diferencia con el resto del turismo de interior, siempre acompañado por servicios y productos de calidad, que, sin duda, garantizan el éxito de este importante sector económico para la provincia.
El «Plan de Desarrollo Sostenible de la provincia Teruel como destino» incluye entre otras actuaciones:
Creación de una marca identificativa de la provincia de Teruel. Esta marca se dará a conocer dentro del sector turístico turolense y tendrá una amplia difusión exterior.
Análisis y diseño de productos tanto de carácter territorial (Comarcas turolenses), como temáticos (agroalimentarios, naturales, patrimoniales, etcétera).
Formalización de convenios de colaboración con empresas de turismo activo, alojamiento, restauración, secaderos de jamones, entre otros.
Plan de formación dirigido a responsables institucionales en materia de turismo y personal técnico.
Creación de un sistema de encuestas que permita al Organismo autónomo Patronato Provincial de Turismo de Teruel nutrirse de información para diseñar o corregir estrategias de trabajo. También desarrollar un plan de calidad integral del servicio que incluya un estudio sobre la relación que existe entre los diferentes departamentos y organismos públicos, cuyas actuaciones repercuten en el sector.
Adaptación de la página web del Organismo autónomo. El plan propone crear, dentro de esta página, un blog en el que los visitantes podrán opinar sobre su estancia en la provincia de Teruel y formular sugerencias, quejas y reclamaciones.
Comparte