
El programa europeo Pyrosudoe ha iniciado la última de las acciones de este proyecto iniciado en 2009. La Diputación de Teruel ha concluido los perímetros de protección previstos en el entorno del municipio de Ráfales. Estos consisten en el desbroce y clareo de la vegetación natural y de bancales en las áreas aconsejadas por los técnicos de la lucha contra incendios forestales. Además concluirá, en los próximos días, la realización de un camino que rodee la localidad de Fórnoles para facilitar el acceso a medios de extinción terrestre. El vicepresidente 1º de la DPT, Francisco Abril, y el diputado del área de Desarrollo Territorial, Julio Esteban, han conocido, junto a los responsables municipales de Fórnoles y Ráfales, los trabajos desarrollados en ambas localidades.
El proyecto PYROSUDOE tiene como objetivo mejorar la gestión y la protección de las zonas de interfaz urbano-forestal -zonas habitadas rodeadas por bosque-. En esta iniciativa han participado varias regiones del sur de Francia, Portugal, Baleares y Andalucía, además de la Diputación de Teruel, que implicó a técnicos del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. El trabajo realizado en las Comarcas de Gúdar-Javalambre y Matarraña ha permitido profundizar en la cultura del riesgo de incendios forestales potenciando la información, sensibilización y formación entre los habitantes de estas dos zonas piloto, con quienes se ha realizado el análisis de incendios que hayan afectado a interfaces urbano-forestales.
CARACTERISTICAS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN LA COMARCA DEL MATARRA?’A
La elección de estos dos municipios de la Comarca del Matarraña responde a varias circunstancias que les hacen ser más sensibles al riesgo de incendio forestal. Destaca la gran cantidad de cultivos abandonados en zonas contiguas a las poblaciones, el avance de la vegetación natural -pinar con matorral xerófilo- hacia áreas urbanas, incremento de la población en época estival, vías de evacuación con mucha carga de combustible en sus márgenes, la existencia de actividad agrícola cerca de las poblaciones y, por tanto, de quemas que pueden generar algún incendio que las afecte y, finalmente, el amplio historial de incendios forestales que registra esta zona de la provincia de Teruel.
Teniendo en cuenta todos estos factores el programa Pyrosudoe ha planteado la ejecución de fajas de protección en ambas localidades. En las zonas arboladas se ha reducido la espesura del arbolado con el fin de reducir la densidad y mantener el ensombramiento que permita controlar el rebrote de matorral. El arbolado restante se ha podado a una altura mínima de 2,2 metros. El matorral xerófilo -aliagas, romeros, tomillos, enebros- se ha desbrozado completamente, exceptuando aquellas especies frondosas o catalogadas. Posteriormente los residuos se han triturado «in situ» y se ha incorporado la astilla al suelo. En el caso particular de Fórnoles se realiza pequeños caminos que facilitan el acceso de medios de extinción terrestres.
La intervención en la Comarca del Matarraña es la última de las previstas en el programa europeo Pyrosudoe. A lo largo de este año 2012 los socios podrán participar en una red que permitirá desarrollar los protocolos elaborados en estos dos años de trabajo contribuyendo en la difusión de los resultados.
EVOLUCION DEL PROGRAMA PYROSUDOE (2009/2012)
Este programa europeo desarrolló en 2009 -primer año de aplicación- diferentes acciones como la celebración del Seminario de lanzamiento y las primeras reuniones de los socios participantes. Posteriormente se desarrollaron las jornadas de sensibilización, instalación de carteles informativos sobre el riesgo de incendios, limpieza de las zonas interfaces y cartografía del entorno de Alcalá de la Selva y Olba. El principal objetivo del programa en su segundo año de gestión fue ampliar su área de actuación a la comarca del Matarraña. La primera intervención consistió en la colocación de paneles informativos y las correspondientes jornadas de información celebradas en los municipios de Beceite, Valderrobres, Fórnoles y Ráfales.
El programa europeo PYROSUDOE desarrolló una campaña de concienciación con escolares en la prevención y lucha contra incendios forestales. Así desarrolló un amplio calendario de charlas en centros de educación infantil y primaria y confeccionó un cómic informativo sobre la prevención de incendios dirigido a escolares. Esta publicación permite transmitir de una manera divertida a los más pequeños nociones básicas sobre el fuego, cómo evitarlo y cómo actuar en caso de incendios forestales. La institución provincial, en colaboración con la dirección provincial de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, distribuyó 5.000 ejemplares de este cómic a todos los centros de la provincia que así lo solicitaron.
Fuera de las que son acciones programadas en la provincia de Teruel, todos los socios participaron en el seminario sobre riesgos de incendio en áreas urbano-forestales, bosque-hábitat celebrado en Bruselas. Un encuentro que permitió crear un espacio abierto al diálogo entre los diferentes proyectos de cooperación y los representantes de instituciones europeas, con el fin de debatir sobre los problemas clave que afectan al riesgo de incendios en áreas urbano-forestales europeas, así como abordar cuestiones relacionadas con el papel que la cooperación internacional puede jugar entre las instituciones y entidades implicadas en la lucha contra incendios forestales.
La Diputación de Teruel ha participado en este proyecto a través de la Oficina de Programas Europeos, con un presupuesto de 240.000 euros, financiados al 75% con cargos a Fondos Feder.