Los representantes de la institución provincial han conocido a las personas que participan en el último turno y que proceden de Alcañiz, Andorra, Bueña, Calamocha, Cedrillas, Escucha, Gea de Albarracín, Mas de las Matas, Ojos Negros, Palomar de Arroyos, Perales del Alfambra, Samper de Calanda, Teruel, Torralba de los Sisones y Villafranca del Campo. Una vez más han comprobado los beneficios de una iniciativa social que contribuye a mejorar su tiempo de ocio y su calidad de vida.
Las encuestas realizadas a los centros que colaboran en el Programa de Termalismo Social han concluido con resultados muy positivos por parte de los usuarios tanto en atención, alojamiento, manutención, tratamientos, como en instalaciones. El diputado delegado del citado programa, Carlos Sánchez Boix, ha destacado su satisfacción por «la excelente atención que los dos centros termales han ofrecido a los turolenses que este año han disfrutado de un programa que contribuye, indiscutiblemente, a su bienestar». Por ello, ha anunciado que «la Diputación de Teruel mantendrá esta actividad el próximo año 2014 porque observamos que este es un plan que se merecen los más mayores».
El Plan Provincial de Termalismo social ha incluido, este año, los balnearios de «Baños de Serón» y «Sicilia» ambos situados en la localidad zaragozana de Jaraba. En total, cerca de 300 turolenses han disfrutado de las 400 plazas ofertadas. Las distintas instalaciones termales han ofrecido un total de 8 turnos distribuidos en los meses de junio, julio, septiembre y octubre en estancias de 9 días. La Diputación de Teruel ha destinado este año 55.000 euros al Programa de Termalismo, lo que supone mantener el esfuerzo presupuestario dedicado por la Institución a esta materia.
La DPT ha subvencionado cada una de las plazas con 108 euros, lo que ha supuesto que el precio de cada plaza del Balneario «Sicilia» ascendiera a 405 euros, mientras que la estancia en el balneario de «Baños de Serón» haya tenido un coste de 378 euros.
Comparte