El departamento de Asistencia a Municipios de la Diputación de Teruel ha organizado a lo largo de este año tres cursos, tres jornadas y un seminario dedicadas a técnicos municipales, con el objetivo de actualizar sus conocimientos y resolver las dudas que plantea la interpretación y la aplicación de las nuevas normativas que entran en vigor. El Plan de Formación ha contado con 384 alumnos que han participado en las diferentes actividades celebradas en Teruel y Alcañiz, lo que supone un incremento del 60% con respecto al número de inscritos en 2011. Este crecimiento subraya la importancia de un plan que se enmarca en el asesoramiento técnico que la Diputación de Teruel presta a los ayuntamientos de la provincia. El programa responde a las demandas planteadas por el personal de los ayuntamientos y, por ello, son de plena actualidad. Este año ha presentado un catálogo de 7 actividades desarrolladas en los meses de julio, septiembre, octubre y noviembre.
El diputado delegado de Asistencia a Municipios, Antonio Pérez Gracia, ha subrayado el compromiso de la institución provincial en su labor de asesoramiento a los municipios, un compromiso que «seguiremos manteniendo» a través de esta actividad docente pese a «los recortes presupuestarios» aplicados por el INAP (Instituto Nacional de Administración Pública), organismo que tradicionalmente subvencionaba la acción formativa de la DPT. El notable incremento del número de alumnos «nos da la razón de la importancia de este plan formativo». La institución provincial «utilizará recursos propios», como ya lo ha hecho este año, para mantener el mayor número de cursos adaptados a la demanda planteada por los empleados de la Administración local turolense. Para Antonio Pérez Gracia, «el esfuerzo económico que hemos realizado este año ha merecido la pena dada la alta repercusión que han tenido los diferentes cursos que hemos impartido» a través del departamento de Asistencia a Municipios.
Entre los temas tratados en 2012 destacan los cursos y jornadas en los que se ha abordado la aplicación de la nueva normativa de estabilidad y sostenibilidad presupuestaria, un curso que tuvo una amplia respuesta por parte, tanto de los empleados públicos, como por alcaldes y concejales de Hacienda. El procedimiento necesario para establecer un mecanismo de financiación en el pago a proveedores de las entidades locales ha sido también objeto de estudio, al igual que las medidas urgentes para la reforma del mercado laboral o la formación específica para alcaldes y concejales de Hacienda de las corporaciones locales.
Los alumnos que han participado en el Plan de Formación que ahora concluye han tenido la oportunidad de realizar una profunda revisión de la organización y funcionamiento de diversos órganos municipales, así como profundizar en la elaboración de un presupuesto municipal, su control, fiscalización y sostenibilidad financiera. Como viene siendo habitual, el catálogo de cursos ha incluido el estudio del ámbito del urbanismo de los pequeños municipios, desde el punto de vista del planeamiento, gestión, licencias urbanísticas y ambientales y el deber de conservación.
Comparte