AVANZA EL PROYECTO DE LA BARONÍA DE ESCRICHE

AVANZA EL PROYECTO DE LA BARONÍA DE ESCRICHE

La sociedad formada por la Diputación de Teruel y el Gobierno de Aragón para el desarrollo de un proyecto turístico en la Baronía de Escriche ha dado a conocer el próximo inicio del concurso convocado para la contratación de primera fase de las obras. Dicha fase supone la intervención en el edificio denominado Casa Grande con el objetivo de acondicionarlo como futuro hotel. En ese sentido, está previsto que este mismo mes de febrero se publique en el Boletín Oficial de la Provincia el pliego de cláusulas administrativas que regularán el citado concurso y permitirán el inmediato inicio de las obras correspondientes a la primera fase del proyecto de consolidar y rehabilitar la Baronía de Escriche para su conversión en un complejo turístico y de ocio de calidad.
El presupuesto del contrato para esta primera fase de las obras en la Baronía de Escriche, y que servirá de base de licitación, se ha fijado en 2.795.446 euros. El plazo para la presentación de propuestas durará 26 días a partir de la inminente publicación de su convocatoria en el BOP. Las obras deberán ejecutarse y entregarse en el plazo máximo de 15 meses contados a partir de la formalización del contrato.
Las obras a realizar en la Baronía de Escriche permitirán convertir la Casa Grande, un edificio del siglo XVI, en un complejo hotelero de calidad con un total de 24 habitaciones. Por tanto, los trabajos previstos para el ejercicio de 2008 se centran en el inicio de dichas obras así como de otras medidas accesorias, pero necesarias para la correcta consecución del proyecto final como son la electrificación, la canalización del agua y la mejora de accesos.
La primera fase de las obras se ejecutarán íntegros los trabajos de movimiento de tierras y demoliciones. En urbanización, se ejecutarán todos los trabajos relacionados con el paso de las conducciones para las instalaciones. También se realizarán íntegramente las estructuras proyectadas, así como las consolidaciones. Respecto a la restauración de las pinturas murales, durante la primera fase se procederá al arrancado de las mismas y su almacenaje, quedando para la segunda fase de las obras su restauración y colocación final.
La previsión es que en esta primera fase el conjunto de las edificaciones quede estructuralmente terminado y, en el caso de la edificación existente, con los cerramientos exteriores y cubierta, para la protección de su interior, listo para la ejecución de los trabajos de división interior de los espacios y acabados.
En la actualidad, se está trabajando ya en al mejora de los accesos a la Baronía de Escriche y en dotarla de los servicios necesarios, tanto de canalización de agua hasta la Casa Grande, como de electrificación. En este sentido, y dado que el sonde de investigación hidrogeológica y de explotación fue positivo en una finca próxima a la Baronía se procedió a la compra de dicha finca y ya se han iniciado las obras de construcción de la tubería de aducción de agua potable a la Baronía de Escriche.
En cuanto a la electrificación, y tras resolverse las alegaciones presentadas al trazado inicial, el Servicio provincial de Industria ha autorizado ya el proyecto de ejecución de la línea eléctrica por lo que, una vez cumplidos los plazos y trámites legales, la idea es comenzar las obras de electrificación lo antes posible.
UN PROYECTO QUE REVALORIZA PATRIMONIO CON FINES TURISTICOS
La Baronía de Escriche, situada a 28 km de Teruel y a 7 km de Corbalán, conforma una propiedad de algo más de 428 hectáreas y goza de un alto valor medioambiental. Además dispone de edificaciones con una notable importancia histórica, dos características que hacen de este lugar el espacio idóneo para albergar un conjunto turístico y de ocio.
La Diputación de Teruel adquirió la finca en el año 2001 con el objetivo de impulsar un importante complejo que ampliara y potenciara la oferta turística de Teruel y su comarca. La compra de dicho patrimonio supuso para la Diputación de Teruel un notable esfuerzo inversor, cifrado en más de 1.355.000 euros y constituye una clara apuesta de futuro por la recuperación y revalorización de un importante recurso patrimonial muy deteriorado y que precisaba nuevos usos y mayor rentabilización turística.
Para llevar a cabo este proyecto de puesta en valor de nuestro patrimonio, la Diputación de Teruel convocó en 2002 un Concurso de Ideas al que se presentaron 25 prestigiosos equipos de arquitectura de toda España. El primer premio (dotado con 30.000 euros), recayó en el equipo de arquitectos «Mangado y asociados, S.L.» de Pamplona, que propuso un amplio catálogo de nuevos usos fundamentalmente turísticos y la completa revalorización de la Baronía de Escriche como enclave natural y arquitectónico de gran singularidad y atractivo para el visitante.
En 2004 se creó la empresa de capital público «Baronía de Escriche, S.L.», participada mayoritariamente por la Diputación de Teruel en un 87% y el 13% restante por el Instituto Aragonés de Fomento, con el objeto social de consolidar y rehabilitar la Baronía de Escriche, así como para desarrollar similar tarea en inmuebles propiedad de la Diputación de Teruel o la promoción y gestión de áreas y conjuntos turísticos y culturales.
En 2005 se acuerda un aumento del capital social de la citada compañía hasta alcanzar la cifra de 5.064.000 euros. Tras esta ampliación, la participación de la Diputación de Teruel pasa a ser del 76??T30% del capital y la del Instituto Aragonés de Fomento del 26??T70% del capital social. Posteriormente, en octubre de 2007, se aprobó una segunda ampliación de capital por importe de 2.000.000 de euros suscrita íntegramente por el Instituto Aragonés de Fomento.
Por otra parte, recordar que la Baronía de Escriche fue declarada Monumento de Interés Local en 2005. A consecuencia de ello, se realizaron diversas catas y excavaciones arqueológicas para valorar la antigüedad e importancia histórica, tanto de las pinturas murales del interior como de los restos arqueológicos que datan de la época del asentamiento árabe en la península.
El proyecto de rehabilitación y adaptación como hotel del edificio de la Casa Grande fue aprobado inicialmente por la sociedad gestora en 2006 y dado a conocer a los nuevos consejeros en octubre de 2007. Respecto a la licencia de obras y de actividad fue concedida por el Ayuntamiento de Corbalán en agosto de 2007.
DESCRIPCION DE LAS OBRAS ARQUITECTONICAS A REALIZAR
La actuación en la Baronía de Escriche pretende, por una parte, la restauración y rehabilitación del edificio ya existente. Por otro lado, proyecta un nuevo cuerpo de
edificación de nueva planta que permita la ejecución de un complejo hotelero de 24 habitaciones, que ocupa la totalidad de estos edificios, con entradas y accesos exclusivos e independientes pero formando un todo homogéneo.
El acceso a este complejo turístico se realizará a través de una pista de unos 7 km que arranca desde la carretera A-226.
La instalación hotelera proyectada es de dos tipos: en primer lugar, se trata de la reforma y rehabilitación de varios edificios que conformaban la denominada Casa Grande de la Baronía de Escriche. En segundo lugar, incluye la edificación de un nuevo edificio anexo a los anteriores. La composición y volumetría irregular de estas edificaciones, conectadas por sus plantas bajas, la definen varios edificios de distintas alturas que se desarrollan en planta sótano, baja y dos o tres alzadas. La superficie total construida del complejo turístico será de 3.937 m2.. La planta sótano, con una superficie total construida de 74 m2, se destinará en su totalidad a almacén. La planta baja, con una superficie construida de 1.816 m2, se encontrará compartimentada en tres zonas claramente diferenciadas. Por un lado, una zona noble, donde se ubicará la recepción-conserjería, el vestíbulo, los comedores, la cafetería, las sala de estar y un bloque de servicios sanitarios para clientes. Por otro, una zona destinada a despachos de administración y dirección, cuarto de equipajes, cocina y servicios auxiliares, bodega, almacenes, lavandería y vestuarios del personal. El tercer espacio se destinará a instalaciones.
En la planta primera, con una superficie construida de 832 m2, existirán dos espacios. Por un lado, una zona de uso común de los clientes, que albergará dos salones sociales, mientras que el segundo espacio se destinará a hospedaje con 9 de las 24 habitaciones con que contará el establecimiento. La planta segunda, con una superficie total construida de 809 m2, se destinará en su totalidad a hospedaje, con 11 habitaciones. La planta tercera, con una superficie construida de 354 m2, se dedica íntegramente a 4 habitaciones de hospedaje.
Comparte