De izquierda a derecha, Luna Zabalza, Alberto Izquierdo y Marta Barba, en las instalaciones del CIBR de Teruel.

La innovación en la economía rural es una llave para el futuro de esta provincia y está en nuestra mano aprovechar el talento que tenemos, de nuestros jóvenes y emprendedores, y poner recursos públicos al servicio de ese desarrolloha dicho el vicepresidente de la Diputación de Teruel, Alberto Izquierdo, que cree que establecer colaboraciones y proyectos conjuntos entre la institución provincial, con una larga experiencia en el área agrícola y ganadera, y espacios como el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural, ubicado en Teruel, pueden tener como fruto proyectos de éxito para potenciar la bioeconomía.

Así lo ha trasladado hoy a la nueva coordinadora del centro, Marta Barba, y a la técnico de apoyo a la coordinación, Luna Zabalza, con quienes se ha reunido en las instalaciones de este espacio que “tiene muchas posibilidades de desarrollo” y cree que el impulso que le pueden dar sus responsables va a ser fundamental. “Son gente joven, preparada y comprometida con el territorio en el que viven y trabajan. Creo que esa es la filosofía que tenemos que apoyar desde las instituciones públicas para aprovechar con la mayor eficiencia todos los recursos públicos y privados que nos permitan dar un valor añadido a nuestros productos”.

Las responsables del centro le han explicado al vicepresidente las líneas de trabajo en las que quieren trabajar, centradas en el apoyo a la investigación y la innovación de todos los sectores vinculados con el medio rural: tanto la agricultura como la ganadería y los recursos naturales. En ese sentido, Izquierdo les ha ofrecido la colaboración de la institución provincial, que tradicionalmente ha apoyado a las asociaciones de ganaderos y productores y lo sigue haciendo a través de convenios de colaboración y distintos programas. Además, ha recordado que la Diputación cuenta con la finca El Chantre, a escasa distancia además de la sede de este centro en la capital turolense. “Los técnicos del área de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Teruel tienen una amplia experiencia de décadas y conocen la realidad del sector en la provincia” ha explicado Izquierdo pero además “la gran extensión de la finca ofrece muchas posibilidades para testar cultivos, como ya se está haciendo gracias a un convenio con la cooperativa Cereales Teruel”.

El Servicio de Agricultura y Ganadería tiene una dilatada experiencia en el desarrollo de programas específicos del ganado ovino, porcino, bovino y avícola, en colaboración con las asociaciones de ganaderos de la provincia para darles soporte técnico y económico. Izquierdo ha anunciado que espera que se puedan concretar las líneas de colaboración en una próxima reunión en el Chantre con los técnicos de la institución provincial y el diputado delegado del área, Antonio Pérez.

Creo que la colaboración con este centros nos va a permitir redoblar los esfuerzos de los emprendedores, de la innovación, de la agroalimentación de Teruel que tan importante es en nuestra provincia. Es un inicio, una colaboración para empezar a trabajar” ha sentenciado.

El Centro de Innovación en Bioeconomía Rural (CIBR) es un centro satélite del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) del Gobierno de Aragón, que está ubicado en Teruel y busca conectar la investigación y la empresa para impulsar la iinovación y la economía circular.


ALBERTO IZQUIERDO. Vicepresidente de la Diputación de Teruel

Comparte