
De los 44 municipios demandantes, 31 han solicitado ayudas para la contratación de auxiliares administrativos, 8 para personal administrativo, 2 técnicos de gestión y 3 técnicos de administración general. Los buenos resultados de este programa obtenidos en 2014, vuelven a materializarse este año con un incremento de cerca del 20% en el número de solicitudes presentadas por los ayuntamientos. Pérez Gracia, considera que «estos datos confirman que los cambios que introducimos el año pasado nos dan la razón de que ésta es la oferta que debíamos hacer a los ayuntamientos». De esta manera «respondemos a las necesidades planteadas por los ayuntamientos que se enfrentan a serias dificultades para contratar personal administrativo que refuerce las funciones propias de un consistorio». Con anterioridad la Diputación de Teruel destinaba ayudas únicamente para la contratación de auxiliares administrativos y por segundo año consecutivo «hemos ampliado el perfil profesional dentro de la escala de la administración general tal y como nos sugerían los ayuntamientos». Con este programa «contribuimos a crear empleo en el medio rural y demostramos que esta institución está al servicio de los municipios, al mismo tiempo que contribuimos a resolver los problemas que se plantean en el día a día de la gestión municipal».
Las 44 solicitudes remitidas a la Diputación de Teruel va a permitir contratar cerca de 150 meses. El periodo mínimo es de un mes y el máximo de seis meses a jornada completa o el tiempo equivalente al máximo de seis meses en una jornada a tiempo parcial y dentro de este año 2015. Esta convocatoria estaba dirigida a ayuntamientos, entidades locales menores y Agrupaciones de Municipios que comparten plaza de secretario-interventor, con la única condición de que no superasen, en conjunto o por separado, más de 5.000 habitantes.
Recordamos que las ayudas se distribuyen en función de la población de la siguiente manera:
– Ayuntamientos y entidades locales hasta 99 habitantes, la DPT subvenciona el 80% de los gastos.
Ayuntamientos y entidades locales de entre 100 y 250 habitantes la ayuda llega al 70%.
Ayuntamientos de entre 251 y 500 habitantes se financia el 60%.
Ayuntamientos de entre 501 a 5.000 habitantes es del 50%.
Dichas cantidades se abonarán siempre y cuando no supere el 100% de los gastos salariales justificados por cada entidad local. En caso de contratarse a tiempo parcial se abonará la parte proporcional a la jornada efectivamente desempeñada, hasta el máximo de la subvención aprobada.