El Salvoconducto del Camino del Cid es la credencial donde el viajero estampa los sellos de las distintas poblaciones por las que pasa. Comenzó a circular en el año 2006, con 57 localidades y 71 puntos de sellado. Con la incorporación de Valdearenas – un pequeño pueblo de la provincia de Guadalajara – el número de pueblos que sellan el documento asciende a 200 y a 517 los puntos de sellado. Haber alcanzado la adhesión de 200 poblaciones a la red de sellado “dice mucho de las dimensiones y las posibilidades de este itinerario, y de la importancia que el Camino del Cid ha adquirido con el tiempo”, ha resaltado el gerente del Consorcio del Camino del Cid, Alberto Luque.
Luque ha destacado la finalidad que cumple el sellado del Salvoconducto. “Por una parte, ofrece a los viajeros descuentos mínimos del 10% en más de 200 establecimientos que colaboran con el Consorcio”, pero, sobre todo, ha dicho, “es una sugerencia y una invitación al viajero para que entre en las pequeñas poblaciones que lo sellan, muchas veces alejadas de vías de comunicación principales y de las grandes rutas turísticas”.
En el mismo sentido se ha pronunciado Rubén García, vicepresidente primero de la Diputación de Guadalajara –que este año 2021 ostenta la presidencia del Consorcio-, quien ha señalado que “aprovechamos este documento acreditativo para intentar que paso a paso el turismo no se quede solo en los municipios más conocidos y en las grandes joyas patrimoniales, sino que se acerque también a estas pequeñas poblaciones que también tienen joyas que son dignas de ver”.
Los sellos del Camino del Cid – cuyos diseños firma Julián de Velasco – son uno de los elementos más valorados por los viajeros. Los diseños son muy atractivos y cada uno de ellos hace referencia a un hecho histórico o legendario vinculado al Cid o algún valor patrimonial de la localidad a la que representan.
Provincia de Teruel
Un total de 31 pueblos de la provincia de Teruel sellan el Salvoconducto del Camino del Cid: Olba, Mora de Rubielos, La Puebla de Valverde, Gea de Albarracín, Noguera de Albarracín, Monreal del Campo, Tramacastilla, Loscos, Burbáguena, Teruel. Orihuela del Tremedal, Mosqueruela, Cantavieja, Torres de Albarracín, Lechago, Rubielos de Mora, Nogueruelas, El Poyo del Cid, Montalbán, Cella, Valbona, Calamocha, La Iglesuela del Cid, Báguena, Fuentes de Rubielos, Monforte de Moyuela, Linares de Mora, Bronchales, San Martín del Río, Huesa del Común y Albarracín. En la actualidad, el viajero que recorra el Camino del Cid a su paso por la provincia de Teruel dispone de 85 puntos de sellado. Estos pueden ser ayuntamientos, oficinas de turismo, alojamientos y otros establecimientos.
El Salvoconducto es un documento gratuito que puede solicitarse en cualquiera de las 98 oficinas de turismo del Camino del Cid así como en los alojamientos rurales de Vivar del Cid (Burgos), punto de partida de la ruta.